XXI Semana de la Ciencia en UNED Madrid
Del 1 al 14 de noviembre vuelve la Semana de la ciencia y la Innovación.
La Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid organiza a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d la XXI edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid.
El Centro Asociado de Madrid participará con varias actividades del ámbito científico y divulgativo, en las que podrán participar tanto estudiantes de todos los niveles, como el público en general.
Todas las actividades requieren inscripción previa.
TICs en la Antigua Grecia: el desarrollo de la escritura y su impacto socioeconómico. La actividad pretende presentar la investigación que se desarrolla en el ámbito de la epigrafía y la lingüística griegas en la idea de implicar al ciudadano en el proceso científico de este campo. Ponentes: Juan Piquero Rodríguez, Profesor de la Facultad de Filología de la UNED; Paloma Guijarro Ruano, UCM.
Cuando: viernes 5 de noviembre de 2021.
Horario: de 18:00 a 20:00h.
Más información.
Información e inscripción.
«XHTML en 50 minutos». Se aprenden conceptos básicos de XHTML para poder construir páginas web bien estructuradas con relación a su contenido y de forma que además sean accesibles. www.minixmodular.ia.uned.es/.
Ponente: Emilio Letón Molina , Profesor de la ETSI Informática de la UNED.
Cuando: viernes 5 de noviembre de 2021.
Horario: de 18:30 a 19:20h.
Información e inscripción.
«Como crear tu curso digital». Se dan recomendaciones prácticas para crear un curso digital basándose en materiales digitales accesibles con texto, vídeos y test de autoevaluación. www.minixmodular.ia.uned.es/.
Ponente: Emilio Letón Molina , Profesor de la ETSI Informática de la UNED.
Cuando: viernes 5 de noviembre de 2021.
Horario: de 19:30 a 20:20h.
Información e inscripción.
Mapear el discurso de odio y comprender su mecanismo: diálogos desde una indagación participativa. A partir de los aprendizajes construidos durante una investigación participativa junto a adolescentes, compartimos interrogantes para pensar los discursos de odio desde la educación.
Ponentes: Alba Quirós Guindal, Investigadora de la Facultad de Educación de la UNED; Alberto Izquierdo Montero , Investigador de la Facultad de Educación de la UNED; Noemi Laforgue Bullido , Investigadora de la Facultad de Educación de la UNED.
Cuando: viernes 12 de noviembre de 2021.
Horario: de 18:00 a 20:00h.
Información e inscripción.
¡Qué haríamos, los arqueólogos, sin cerámicas! Ejemplos desde el yacimiento de la Vega Baja, Toledo. En este taller acercaremos al público no especializado la importancia de los estudios cerámicos en el ámbito de la Arqueología. Para ello utilizaremos cerámicas del yacimiento de la Vega Baja, Toledo.
Ponentes: Yolanda Peña Cervantes, Profesora de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED.
Cuando: viernes 12 de noviembre de 2021.
Horario: de 18:00 a 20:00h.
Información e inscripción.