Viernes de la Senior – “Leonardo da Vinci, también ingeniero”
Comenzamos un nuevo curso y “Los Viernes de la Senior” no podían faltar a su cita con nuestros estudiantes, pero también con el público en general que esperan cada viernes del mes la nueva conferencia que se imparte con temas de diferentes disciplinas.
En esta ocasión nos vuelve a visitar el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, por la Universidad Politécnica de Madrid, Leonardo Daimiel Pérez, que ya nos ha traído conferencias muy interesantes. Ha llevado a cabo su carrera profesional en empresas constructoras, de consultoría, y en Administración Pública, desarrollando la actividad en proyectos, construcción y supervisión de presas hidráulicas, centrales nucleares, obras marítimas, y ferrocarriles. Ha sido responsable de Supervisión de Proyectos y Auditorías de Calidad de construcción en las líneas ferroviarias de alta velocidad construidas en España. Es miembro del Cuerpo de Ingenieros de Caminos del Estado. Ha participado en diversos congresos internacionales sobre materias de su especialidad, interviniendo en algunos de ellos como ponente.
También imparte conferencias en numerosas Instituciones y centros culturales, la mayor parte de ellas sobre grandes obras de construcción. Según él mismo dice, procurando evitar tecnicismos, y con presentaciones basadas en gran cantidad de fotos, esquemas… y algunos vídeos, al objeto de que lo que diga resulte instructivo y ameno. Semanalmente realiza una sección llamada “Pensar y sentir” en el programa “Diálogos con la Ciencia” de Radio María. En este año 2019 se cumple el V Centenario del fallecimiento de Leonardo Da Vinci. Se trata de un personaje universal por su obra artística y también por sus trabajos científicos y técnicos. Además de pintor, dibujante y escultor fue investigador, inventor, científico…
La conferencia “Leonardo Da Vinci, también ingeniero” tratará de estos aspectos diferentes a los puramente artísticos, por los cuales es menos conocido. La obra pictórica de Leonardo da Vinci, a pesar de ser relativamente escasa, es la que le ha hecho destacar como el gran maestro del «Cinquecento», por encima incluso de Miguel Ángel y Rafael, con los cuales forma la gran triada de esa época. La historia de la pintura le cataloga entre sus mayores genios. Pero además investigó y desarrolló teorías y creaciones sobre mecánica, anatomía, botánica, óptica, aerodinámica, química, arquitectura, hidráulica, escenografía, astronomía, … en fin, una gran variedad de campos del saber. Y fue precursor de algunas máquinas e inventos que no se han podido materializar hasta la utilización de nuevas técnicas en épocas relativamente recientes. Con ese significado global es con el que el título se refiere a él como “también ingeniero”.
Como siempre, será una actividad abierta hasta completar aforo, por lo que podéis invitar a vuestros familiares y amigos.
Fecha: 8 de noviembre de 2019.
Hora: 11 h.
Lugar: Salón de Actos UNED_MADRID centro Escuelas Pías (C/ Tribulete 14)