UNED SÉNIOR: CRIMINOLOGÍA Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
En los meses de enero y febrero, los/as estudiantes de Criminología de la UNED Sénior de Madrid han tenido la oportunidad de visitar dos Museos de la Universidad Complutense de Madrid: el Museo de la Farmacia Hispana, situado en la Facultad de Farmacia; y el Museo de Antropología Médica, Forense, Paleopatología y Criminalística Profesor Reverte Coma, en la Facultad de Medicina.
Las actividades de divulgación científica se presentan en las asignaturas de Criminología del programa UNED Sénior como un importante complemento de la docencia. Este tipo de actividades aportan al estudiantado nuevo conocimiento y favorecen la socialización y la interacción de los/as estudiantes, tanto entre ellos/as como con las personas encargadas de estos museos. Supone la ampliación de la cultura científica de los/as estudiantes en un contexto distinto al aula.
El Museo de la Farmacia Hispana es una joya de nuestro patrimonio, no sólo por su valor artístico, sino también por la labor docente que desempeña. En él se pueden apreciar varias boticas, dos farmacias hospitalarias, reproducciones de un laboratorio de alquimia y de una farmacia árabe, así como numerosos útiles usados en farmacología: artefactos, compuestos, morteros, botes cerámicos, recipientes de vidrio, etc.
También hemos de señalar que un estudiante de Criminología de la UNED Sénior ha llevado a cabo una investigación acerca del origen de una pieza del Museo junto con la conservadora, Alejandra Gómez Martín.
La segunda actividad realizada por los/as estudiantes de Criminología de la UNED Sénior ha sido la visita al Museo de Antropología Médica, Forense, Paleopatología y Criminalística Profesor Reverte Coma, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Este museo cuenta, por un lado, con una colección de restos óseos de distintas épocas. Por otro lado, disponen de una serie de objetos de criminalística y de útiles encontrados en las prisiones que intentaban utilizar los presos en las fugas. Además, cuentan con una colección de personas momificadas del desierto de Atacama.
Las actividades de divulgación científica son un elemento fundamental para mejorar la motivación de los/as estudiantes, para fomentar la inquietud por la investigación y para crear un entorno en el que se favorezca la socialización.
Ambas actividades han resultado de un enorme interés para los/as estudiantes de la UNED Sénior. Desde aquí queremos dar las gracias a los responsables de ambos museos por las visitas guiadas que nos han organizado, así como por la profesionalidad y la amabilidad con la que nos han tratado en todo momento.
Autora: Paloma Bárcena