UNED Madrid recibe un diploma de reconocimiento de dos buenas prácticas
La Cátedra de Calidad de la UNED “Ciudad de Tudela” ha incluido la publicación de dos buenas prácticas desarrolladas en UNED Madrid en “el banco de buenas prácticas, qBenchmarking”, y que estarán accesibles en la red de Centros Asociados de la UNED: “Desarrollo de la Comunicación Social Media en el Centro Asociado a la UNED en Madrid” y “Estrategia de mejora de la eficiencia energética y la mejora medioambiental de los edificios del Centro Asociado de la UNED en Madrid”.
El Centro asociado a la UNED en Madrid ha recibido un diploma de reconocimiento -emitido por la Cátedra de Calidad Ciudad de Tudela- de dos buenas prácticas desarrolladas en el marco del Sistema de Garantía Interno de Calidad en la Gestión de centros (SGICG-CA). Ambas experiencias servirán para reforzar las próximas auditorías a las que será sometido el centro asociado, con vistas a optar al nivel II (consolidación) de certificación ANECA respecto a su sistema de calidad. Igualmente, la Vicerrectora de Coordinación Académica y Calidad de la UNED ha manifestado formalmente al centro su agradecimiento por estas dos buenas experiencias.
Por un lado, la buena práctica con título “Desarrollo de la Comunicación Social Media en el Centro Asociado a la UNED en Madrid” se centra en la necesidad de proyectar contenidos adecuados para una correcta divulgación de las actividades y ofertas educativas de UNED Madrid a través de Redes Sociales y otros canales de comunicación, en línea con las directrices marcadas desde la Sede Central; considerando las pautas de la imagen gráfica y los elementos corporativos definidos en sus manuales de Identidad Corporativa y de adecuar los valores a un estilo definido para el público. Todo ello ha llevado a contar con un servicio de comunicación externalizado cuyo objetivo es dar un mayor alcance y divulgación a la información del Centro Asociado a la UNED en Madrid, a través de todos sus canales de comunicación, desarrollando una serie de actividades coordinadas desde la Subdirección de Comunicación. La externalización del proyecto de comunicación conlleva, en primer lugar, la garantía de mantener un perfil de divulgación activa durante todos los días del año, ofreciendo una respuesta rápida y apropiada a las necesidades que plantean los usuarios; en segundo lugar, permite el desarrollo de una metodología de equipo de trabajo que optimiza los recursos internos y externos, y que se basa en la profesionalización del servicio contratado y su interacción con la dirección del centro, materializada en la planificación pormenorizada de las acciones a desarrollar.
Por otro lado, la buena práctica “Estrategia de mejora de la eficiencia energética y la mejora medioambiental de los edificios del Centro Asociado de la UNED en Madrid” recoge las estrategias llevadas a cabo desde 2017 en los edificios de UNED Madrid (Escuelas Pías, Gregorio Marañón, Jacinto Verdaguer y Las Tablas) para mejorar la eficiencia energética, reduciendo el impacto medioambiental y reducir su huella ecológica: estrategia 1, rehabilitación y mejora de la envolvente de los edificios (mejora de los aislamientos, de la ventilación, de la protección solar, etc.); estrategia 2, mejora de sus instalaciones, principalmente las de climatización e iluminación; estrategia 3, sustitución de las energías convencionales, como el gas y el gasóleo, por renovables, tales como energía solar y/o biomasa. Las actividades realizadas han sido coordinadas desde la Subdirección de Infraestructuras, contando con la colaboración de una empresa de mantenimiento asignada a través de Licitación pública.
Finalmente, hay que destacar que los aspectos innovadores de estas buenas prácticas son de interés por la posibilidad de transferencia a otras organizaciones y Centro Asociados de la UNED.