Tensegridad de Navidad en el Centro Asociado de Madrid.
En Escuelas Pías puedes observar una tensegridad adornada con motivos navideños y matemáticos, hecha por el grupo de innovación docente matf(i), formado por profesores de la ETSI Industriales y de la Facultad de Ciencias de la UNED.
En noviembre celebramos en nuestro centro, dentro de la Semana de la Ciencia, una charla taller sobre tensegridades. En este taller descubrimos qué tienen en común un robot de la NASA, la pasarela Kurilpa sobre el río Brisbane, algunos juguetes para bebés, el estadio del Wanda Metropolitano o el monumento conmemorativo de la victoria de España en el mundial de fútbol de 2010. Y, además, los asistentes (de entre 10 y 70 años) pudieron construir su propia tensegridad.
La tensegridad en Escuelas Pías es un prisma formado por cinco tubos de cartón y cuerdas. Las aristas son cuerdas, y las barras que las mantienen tensas y son los tubos de cartón, que fueron donados por una tienda de telas. La estabilidad en esta estructura (como en cualquier tensegridad) se consigue porque los elementos rígidos (los tubos) se mantienen en una posición de equilibrio mediante la tensión de las cuerdas, de tal forma que parece que los tubos están flotando. Resulta todavía más sorprendente que los adornos navideños no hagan que la estructura se desmorone.
La capacidad de asombrarnos y de sorprendernos del equilibrio, que parece imposible, entre barras y cuerdas hace que las tensegridades se hayan utilizado mucho en arte y en arquitectura, buscando estabilidad a la vez que ligereza.
Te invitamos a pasarte por nuestro centro a disfrutar de nuestra tensegridad y a seguir decorándola con lo que más te guste. Uno de sus adornos es un código QR, que manda a una página web donde se cuenta más sobre estas estructuras y cómo construir una tensegridad en casa.
Lugar: Vestíbulo de la sede de Escuelas Pías (C/ Tribulete 14)