Seminario presencial del Máster Euro-latinoamericano en Educación Intercultural, “Arte, Educación e Interculturalidad”.
El Centro Asociado a la UNED en Madrid recibe el MÁSTER EUROLATINO AMERICANO EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL, Seminario «ARTE E INTERCULTURALIDAD».
Dentro del programa se celebrará el encuentro de la mesa tres, “Arte y Educación”, dónde se tratará:
- La música en contextos de violencia: una aproximación a los dilemas y las claves para la acción educativa, participarán: Dr. Rodrigo de la Mora Pérez Arce. ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente), Dña Noemi Laforgue Bullido, Doctoranda en formación UNED y Dña. Nadja Jamard Alfonso. Iniciativas sociales Kirikú y Proyecto Lova.
- Expresiones artísticas callejeras y dispositivos educativos: encuentros y desencuentros. Experiencias y trayectoria de investigación, Ponentes: D. Miguel Buron. UNED y Dña. Yuleisy Rodríguez. SCSC San Cristóbal Street Culture.
Moderadora, Dña. Patricia Mata Benito. Profesora titular, Facultad de Educación.
Actividad relacionada con el Objetivo del Desarrollo Sostenible:
ODS 4: Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El Máster Universitario Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural es resultado de la colaboración de distintas instituciones europeas y latinoamericanas en el Proyecto ALFA-INTER (Comisión Europea, 2007-2010): Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Sevilla (España); Universidad Veracruzana (México), Universidad de Tarapacá (Chile); Universidad de Limerick (Irlanda); Universidad de Nottingham Trent (Reino Unido); UTPL (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador), coordinado por la UNED. La propuesta formativa del Máster refleja el diálogo mantenido entre las diferentes visiones aportadas por personas situadas en áreas disciplinares y contextos académicos, profesionales, nacionales y sociopolíticos diferentes. Este diálogo se basa en el reconocimiento de la educación como construcción cultural y la diversidad humana como normalidad.
La propuesta del Máster responde al contexto socioeconómico y político global en el que vivimos, en el que se hace más visible la composición multicultural de las sociedades debido a las migraciones, el impacto de las nuevas tecnologías, los nuevos actores sociales y políticos, las nuevas dinámicas sociales, el reconocimiento del papel de las poblaciones indígenas y la diversidad invisibilizada, aquella que no está ligada estrechamente a diferencias étnicas. En este escenario, lo intercultural se propone como una perspectiva que nos conduce a comprender la diversidad como característica inherente a todo grupo humano.
La educación intercultural es, en el ámbito internacional, una prioridad en la formación académica y científica de los profesionales de la educación. Sin embargo, aún hoy, lo intercultural es un elemento retórico presente en los discursos educativos que no siempre logra transformar la práctica y la investigación. De ahí que consideremos fundamental que las y los investigadores y profesionales de la educación adquiramos conocimientos, destrezas y actitudes que nos permitan interactuar adecuadamente en una sociedad que se reconoce pluricultural, y que defiende ideales de justicia social y participación democrática.
Acceso al Programa (programa sujeto a variaciones).
Día: 1 de abril 2022.
Hora: 16:30h.
Lugar: Salón de Actos de la Sede Escuelas Pías del Centro Asociado a la UNED en Madrid.