Puentes y Viaductos: Ingeniería y Arte en «Los viernes de la Senior»
En esta ocasión, se tratará de la conferencia “Puentes y Viaductos: Ingeniería y Arte”, que será impartida por Leonardo Daimiel, con carrera profesional en empresas constructoras y de consultoría y miembro del Cuerpo de Ingenieros de Caminos del Estado.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha llevado a cabo su carrera profesional en empresas constructoras, de consultoría, y en Administración Pública, desarrollando la actividad en proyectos, construcción y supervisión de presas hidráulicas, centrales nucleares, obras marítimas, y ferrocarriles.
Ha sido responsable de Supervisión de Proyectos y Auditorías de Calidad de construcción en las líneas ferroviarias de alta velocidad construidas en España. Es miembro del Cuerpo de Ingenieros de Caminos del Estado. Ha participado en diversos congresos internacionales sobre materias de su especialidad, interviniendo en algunos de ellos como ponente. También imparte conferencias en numerosas Instituciones y centros culturales, la mayor parte de ellas sobre grandes obras de construcción. Según él mismo dice, procurando evitar tecnicismos, y con presentaciones basadas en gran cantidad de fotos, esquemas… y algunos vídeos, al objeto de que lo que diga resulte instructivo y ameno. Semanalmente realiza una sección llamada “Pensar y sentir” en el programa “Diálogos con la Ciencia” de Radio María.
La conferencia que nos trae hoy en esta su primera intervención en UNED MADRID es sobre PUENTES Y VIADUCTOS: INGENIERÍA Y ARTE. En ella nos va a hablar de la evolución tecnológica de los puentes, de los diversos tipos que hay, así como de los métodos constructivos. Los diseños de los puentes son muy diversos, dependiendo de su finalidad y del terreno en donde se construyan, además de la tecnología y el presupuesto disponibles, dando como resultado una gran variedad de formas y soluciones. El catálogo de puentes que tenemos en España es extraordinario, ya desde los romanos. Y se ha enriquecido mucho en las últimas décadas, en paralelo con el desarrollo de nuestras infraestructuras, tanto de autovías como de ferrocarril de alta velocidad. El subtítulo de INGENIERÍA Y ARTE sugiere que va a tratar también el valor artístico que tienen algunos puentes, que, a la vez que cumplen con la utilidad para la que han sido construidos, son espectaculares esculturas.
La última parte estará dedicada a algunos de los ingenieros españoles que se han significado especialmente como proyectistas de puentes y viaductos.
Como siempre, será una actividad abierta hasta completar aforo, por lo que podéis invitar a vuestros familiares y amigos.
Fecha: 23 de marzo de 2018
Hora:a partir de 11,00 h.
Lugar: Salón de Actos CZ Escuelas Pías (C/ Tribulete 14)
Comunicación: Maite Gil
Edición web: Mamen Suárez