Presentación del libro «Formación de mediadores y mediadoras para el apoyo a personas con VIH»
Coordinado por M.ª José Fuster Ruiz de Apodaca, Ana Laguía González y Fernando Molero Alonso
Este libro es el resultado del esfuerzo de muchas personas y entidades para aunar en un único material integrado una serie de recursos orientados a mejorar la capacidad y las habilidades de aquellas personas que estén interesadas en ofrecer apoyo a personas con VIH de forma profesionalizada y como elemento complementario a los y las profesionales que atienden su salud. Responde asimismo a una demanda histórica desde las organizaciones en el ámbito del VIH para contar con una formación especializada en el área de la mediación entre pares. La evidencia científica existente señala como laguna la necesidad de homogeneizar y reforzar la formación de aquellas personas que actúan como pares o como mediadoras. Por ello, este libro supone un paso adelante en superar dicha necesidad proporcionando una formación homogénea y suficiente que permita dar apoyo en los diferentes procesos y necesidades a las que suelen enfrentarse las personas con VIH.
La infección por VIH plantea unos importantes retos de carácter multidisciplinar. Fomentar la prevención primaria, secundaria y terciaria no solo tiene impacto en la calidad de vida de las personas con VIH sino también en la salud pública. Es por ello que este libro se dirige a formar a mediadores y mediadoras con el fin de que faciliten conductas de salud y presten apoyo social a personas con VIH. De forma específica se persigue: a) Formación básica en aspectos multidisciplinares de la infección por VIH; y b) Desarrollar las habilidades necesarias para poder prestar apoyo a las personas con VIH.
Los contenidos abarcan aspectos epidemiológicos, clínicos, preventivos, legales y psicosociales. Los 16 capítulos de este libro se estructuran en cinco bloques: formación de mediadores y mediadoras para el apoyo a personas con VIH
Bloque I Epidemiología e investigación
Tema 1. Epidemiología y salud pública.
Tema 2. Investigación epidemiológica y clínica en el VIH.
Bloque II La infección por VIH: aspectos clínicos
Tema 3. La infección por VIH: aspectos básicos, abordaje clínico y terapéutico.
Tema 4. Efectos adversos del tratamiento antirretroviral y su manejo.
Tema 5. Enfermedades prevalentes y comorbilidades más frecuentesen la infección por VIH.
Bloque III Conductas de salud para prevención primaria y secundaria de la infección por el VIH
Tema 6. La adherencia al tratamiento antirretroviral.
Tema 7. Salud sexual y reproductiva.
Tema 8. Prevención de la transmisión del VIH.
Tema 9. La infección por el VIH en el colectivo de hombres gais,
bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres.
Tema 10. La infección por el VIH en otras poblaciones clave.
Bloque IV Aspectos psicosociales relacionados con la infección por el VIH
Tema 11. Promoción del bienestar y su incidencia en la salud en las personas con VIH.
Tema 12. Counselling: relación de ayuda con las personas con VIH.
Tema 13. El estigma y la discriminación hacia las personas con VIH y su afrontamiento.
Tema 14. Aspectos jurídicos del VIH: los derechos de las personas con VIH en España.
Tema 15. Abordando el VIH desde una perspectiva de género.
Bloque V Aspectos prácticos
Tema 16. Recursos bio-psico-sociales y documentos públicos de interés para personas con VIH.
Este libro no hubiese sido posible sin la colaboración entre el departamento de Psicología Social y de las Organizaciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el Foro Español de Activistas en Tratamientos del VIH (FEAT), la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA), la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) y el patrocinio de los laboratorios ViiV Healthcare.
Intervendrán en el acto:
D. Fernando Molero Alonso. Director del curso. Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones
Dª María José Fuster Ruiz de Apodaca. Codirectora del curso y directora de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA)
Dª Judith Beltrán de Otalora. Vocal de la Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA)
D. Felipe Rodriguez Alcántara. Director Médico, ViiV HealthCare
Acceso libre hasta completar aforo
Fecha: 14 de febrero de 2018
Hora: a las 19 horas
Lugar: Salón de Actos CZ Escuelas Pías (C/ Tribulete 14)
Comunicación: Maite Gil
Edición web: Mamen Suárez