“Peligros en la mar. Accidentes, naufragios y conflictos en las navegaciones hispanas (siglos VIII-XVII)”
El viernes 17 de febrero, de 19:00 hrs a 20:45 hrs, en el aula 4 de la sede Escuelas Pías de UNED Madrid, tendrá lugar el seminario “Peligros en la mar. Accidentes, naufragios y conflictos en las navegaciones hispanas (siglos VIII-XVIII)”, en el marco de las Humanidades a Corta Distancia de la UNED.
Embarcarse en una nao hace siglos podía convertirse en una de las decisiones más arriesgadas en la vida de una persona. Aunque en aquellos tiempos el valor que se daba a la vida era distinto al que se le otorga hoy en día, y aunque la tasa de esperanza de vida no superaba los 30 años, conservar la existencia seguía siendo un preciado deseo.
Aquellos mercaderes, soldados, religiosos, aventureros o navegantes decididos a embarcarse afrontaban no pocos riesgos en los viajes marítimos que se hacían en las Edades Media y Moderna.
¿Qué ocurría cuando una tormenta asolaba un barco en medio del océano? ¿Cómo se actuaba cuando la navegación convoyada de varias naos se dispersaba bajo un fuerte huracán? ¿Qué decisiones se tomaban ante la amenaza de un naufragio inminente? ¿Cómo se procedía en situaciones límite ante el riesgo de perder las vidas? ¿En qué consistían las echazones realizadas por barcos mercantes en sus navegaciones?
¿Cómo se resolvían los conflictos generados entre los propios tripulantes en plena navegación? ¿Cuáles eran los medios de defensa de los barcos mercantes ante las amenazas de piratas y corsarios?
Tres especialistas e investigadores en Historia marítima (, y ) contestarán a preguntas como éstas y abordarán problemáticas sobre riesgo, navegación, comercio y conflicto en nuestra historia:
Dña. Ana M.ª Rivera Medina «Luces y sombras en las costas del Atlántico medieval».
D. Roberto José González Zalacaín » La aventura de hacerse a la mar en el Atlántico de la primera globalización: riesgos y conflictos».
Dña. Marta García Garralón » Cuando mercaderes y nautas navegaban el mar tenebroso».