Miradas cruzadas, Escrituras en entredicho
El fallo del jurado sobre la III RESIDENCIA ARTÍSTICA DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN DE LA UNED, recae, en esta ocasión en “Miradas cruzadas, Escrituras en entredicho”, por Álvaro Albajez (artista visual y director del proyecto).
Dos conferencias, dos talleres y una exposición analizan cuestiones de identidad, representación e imaginario colectivo en relación con la historia de las comunidades árabes en España. Abierto el plazo de inscripción.
Miradas cruzadas, Escrituras en entredicho es la propuesta de arte y participación ganadora de la III Residencia artística de investigación y educación de la UNED, en la que las comunidades árabes de Madrid y Barcelona, se encuentran, reflexionan y dialogan en torno al patrimonio literario y visual común junto a otros colectivos o artistas interesadxs en el tema con la finalidad de crear nuevas representaciones para un imaginario colectivo inclusivo.
El proceso, que fue diseñado por Álvaro Albajez (artista visual y director del proyecto) en el marco de la convocatoria de la UNED, tiene una doble finalidad: por un lado trata de relacionar las investigaciones y las prácticas artísticas de quienes trabajan actualmente sobre la identidad, la alteridad y la memoria (en este caso en relación a la comunidad árabe) difundiendo y conectando su producción teórica y artística; y por otro lado pretende acercar dichas producciones a las personas que hoy en día componen estas comunidades, que son quienes a lo largo del proceso crean sus propias representaciones y reinterpretaciones, ampliando y deconstruyendo el imaginario colectivo.
El proceso de reflexión se sustenta en la investigación en curso de la UNED, “Antes del orientalismo: las «imágenes» del musulmán en la Península Ibérica (siglos XV-XVII) y sus conexiones mediterráneas”, conducida por Borja Franco Llopis, investigador principal del grupo. La reflexión en el plano teórico se acompañará de dos talleres de práctica artística en torno dos jornadas. La primera de las dos jornadas en las que se divide el proyecto, NOS(OTRXS), pretende ser una mirada introspectiva hacia nuestra diversidad social y su representación en el patrimonio histórico-artístico, mientras que la segunda, VOS(OTRXS), propone una reflexión sobre la alteridad, su representación y la consiguiente configuración de los estereotipos sociales, enfrentando los puntos de vista de quienes miran e interpretan a lxs otrxs y de quienes son observadxs y representadxs. El resultado de sendos talleres podrá verse en una muestra en Casa Árabe a partir del 4 de febrero.
La participación en estas jornadas es libre y gratuita y para hacerlo las personas que lo deseen deberán inscribirse enviando un correo electrónico a la dirección miradascruzadas2020@gmail.com.
JORNADAS PARTICIPATIVAS:
NOS(OTROS)
Fecha: 8 de enero.
Lugar: Centro de la UNED Escuelas Pías (Lavapiés)
De 18:00 a 19:00h
Conferencia Alteridad, arte e identidad, a cargo de Borja Franco Llopis, investigador principal del grupo y autor del libro “Pintando al Converso”.
De 19:00 a 21:00h
Taller colectivo de Retrato escultórico, a cargo de Assilah/Soraya/Cuentos Rosales, artista visual y performer de origen marroquí residente en el barrio de Lavapiés y que será la encargada de dirigir el proceso de autorretrato y expresión corporal.
VOS(OTROS)
Fecha: 15 de enero.
Lugar: Centro asociado de la UNED Nou Barris (Barcelona)
De 18:00 a 19:00h
Conferencia Imágenes del islam en la literatura y el arte: desde el s. XV a la Sociedad 2.0. A cargo de Jose María Perceval, investigador del departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma y especialista en comunicación cultural e intercultural, y análisis del racismo en la comunicación.
De 19:00 a 21:00h
Taller de Autoficción literaria, a cargo de David Huertas (Mr. Perfumme), artista visual, cantante y escritor de narrativas como Saber Matar o Transirak y que será el conductor del proceso de reinterpretación de las imágenes y los textos analizados en la conferencia.
EXPOSICIÓN
Escrituras en entredicho.
Fecha: del 4 de febrero al 7 de marzo de 2021
Lugar: Casa Árabe (c/ Alcalá 62, Madrid)
Las obras que resulten de estos talleres, así como el propio proceso se mostrarán en una exposición en la Sala de las Columnas de Casa Árabe. La presentación está prevista para el 4 de febrero y podrá visitarse en el centro durante todo el mes.
La participación en las jornadas es libre y gratuita previa inscripción en miradascruzadas2020@gmail.com o de la cuenta de Instagram @MiradasCruzadasarte