La UNED Sénior visita la exposición “Los increíbles modelos del Dr. Auzoux”
Los y las estudiantes de Criminología del programa UNED Sénior visitaron la exposición “Los increíbles modelos del Dr. Auzoux”, en el Centro de Arte Complutense. Una muestra que finaliza el próximo 12 de diciembre, creada a partir de fondos de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Lille y del Instituto de Enseñanza Secundaria San Isidro de Madrid.
Louis Thomas Jérôme Auzoux (1797-1880) nació en Saint-Aubin d’Ecrosville, en la región de Normandía. Médico de profesión, fue un personaje fundamental en el siglo XIX en el mundo de la enseñanza. En su localidad natal creó un taller para la elaboración de modelos anatómicos, zoológicos y botánicos que fueron adquiridos por universidades e institutos de todo el mundo, llegando a alcanzar gran prestigio internacional.
El Doctor Auzoux logró crear modelos elaborados en distintos materiales, muchos de ellos articulados y desmontables para que fueran utilizados en universidades, institutos, escuelas, hospitales y otros centros educativos. En su taller se fabricaron modelos en diferentes materiales destacando los de cera, más tarde se utilizaría el cartón, el papel-maché o el yeso, y en el siglo XX se generalizó el plástico. Con su labor consiguió hacer más accesible el conocimiento a todas las personas interesadas en la anatomía, la botánica y la veterinaria.
El taller del Dr. Auzoux dio lugar a la aparición de otros talleres destinados a la elaboración de modelos similares; aparecieron competidores. Lo que supuso la generalización de la utilización de este tipo de modelos en los centros educativos de la época. La exposición cuenta de varias secciones: la primera está destinada a los modelos anatómicos del Dr. Auzoux; la segunda contiene modelos de animales; la tercera recoge modelos botánicos, que fueron de especial interés para la agricultura; la cuarta contiene modelos de otros talleres que aparecieron en la época; y, por último, la exposición cuenta con una sección en la que se explica cómo se llevan a cabo las tareas de restauración de este tipo de modelos para poder contemplarlos en su estado actual.
Queremos agradecer a la Universidad Complutense de Madrid que nos haya organizado visitas guiadas para nuestros y nuestras estudiantes de la UNED Sénior. Así como la amabilidad y profesionalidad de su personal.
Paloma Bárcena López
Profesora Tutora de Criminología