«La mujer en el Islam» en los Viernes de la Senior
En esta ocasión, la actividad de los «Viernes de la Senior», toma el testigo de las celebraciones en torno al Día Internacional de la Mujer.
Por este motivo la conferencia impartida por Jesús Riosalido Gambotti, doctor en Derecho islámico, y ex cónsul en Jerusalén y ex embajador en Siria, Chipre, Albania, Kuwait y Bahrein, “La Mujer en el Islam”, nos acercará a la forma de vivir y costumbres de la mujer en países en las que la religión es parte fundamental de la sociedad musulmana.

Muslim woman praying in Sujud posture
En su origen la sociedad árabe era matriarcal, como la mayor parte de las sociedades primitivas. En tiempos de Salomón aun vemos que hay una Reina de Saba en el Yemen.
Más tarde se inicia el patriarcado, que ya se hallaba vigente en tiempos del profeta Muhammad, quien en ningún momento pretende acabar con este sistema, sino más bien regularlo.
Ahora bien, en el Islam no existe la idea de pecado, por lo que en las suras, como LAS MUJERES, el castigo que se da a los que cohabiten sin estar casados no es teológico ni post mortem, sino civil y en vida. Puede que sea un castigo duro, ochenta latigazos para los libres y cuarenta para los esclavos, o cual depende de la fuerza con la que se apliquen, pero no la muerte.
Pero vivimos en un mundo global. Las mujeres ricas empiezan a viajar a Europa y América, y en las clases pudientes de la sociedad árabe se empieza a cultivar una infidelidad femenina. Hoy día incluso en Arabia Saudí hay fiestas en casas cerradas, que son altamente atrevidas. La globalización ha hecho que se extienda a las mujeres de las clases económicamente menos favorecidas. Su liberación, igual que fue la de la mujer europea y americana en los setenta, se centra en lo sexual.
Después pasarán a otras realidades, Ya hay diputadas en el Parlamento de Kuwait y las hubo siempre en Siria y Egipto. También hay muchas solteras que trabajan ya en firmas particulares o en bancos, y que pasan los años y sin embargo no se casan. Y las divorciadas ven una nueva oportunidad de casarse en su liberación del primer marido y con una concentración en los extranjeros, aunque no sean musulmanes.
En las calles de Madrid ya se ven muchas musulmanas sin velo. Sería acaso necesaria una mezquita reformada donde mujeres y hombres fueran la misma cosa.
Jesús Riosalido Gambotti
Como siempre, será una actividad abierta hasta completar aforo, por lo que podéis invitar a vuestros familiares y amigos.
Fecha: el 8 de marzo de 2019.
Hora: 11 h.
Lugar: Salón de Actos UNED_MADRID centro Escuelas Pías (C/ Tribulete 14)