¿Juguetes o Mundos? Mesa redonda sobre el juguete como forma de hacer mundos.
Mesa redonda sobre el juguete como forma de hacer mundos.
Durante toda la Edad Moderna, “juguete” es, ante todo, un género literario, practicado, entre otros, por Quevedo, destinado a reírse de las cosas serias y hacer chanzas de todo espíritu de sistema mediante un pensar azaroso que pone todo en juego. ¿Por qué en el mundo contemporáneo hemos olvidado este significado del juguete y por qué hemos preferido desplazar su sentido hacia un dispositivo de entretenimiento y control (y nunca una cosa sin la otra) de la infancia? A través de esta mesa de debate se pretende rescatar ese sentido quevedesco del juguete que pertenece a todas las edades y con el que podemos construir mundos que ponen en cuestión la realidad. Una práctica constante, pero nunca cartografiada, en la actividad de los artistas contemporáneos, de Marcel Duchamp a Alexander Calder, de Paul Klee a Judy Chicago y sus disolventes “casitas de muñecas”.
Curso organizado por el profesor de Historia del Arte de la Faculta de Geografía e Historia de la UNED, D. Miguel Ángel García Hernández.
Participan:
Profesor de Historia del Arte, UNED. D. Miguel Ángel García Hernández.
Exdirector de Medialab-Prado Madrid. D. Marcos García Cristóbal.
Arquitecta e investigadora en dispositivos lúdicos. Dña. Sara San Gregorio de Lucas.
Modalidad presencial sin previa prescripción, libre y gratuita.
Modalidad online: Enlace
Correo de contacto: miggarcia@geo.uned.es
Fecha de celebración:
Viernes, 25 de febrero de 2022, de 17:30 a 20:00 h.
Viernes, 4 de marzo de 2022, de 17:30 a 20:00 h.
Lugar de celebración:
Centro Asociado Gregorio Marañón (Madrid). Sala A