Jornadas de la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica y Estética Críticas «HERCRITIA»
El próximo martes 20 de diciembre, en la sede de Escuelas Pías de UNED Madrid, tendrán lugar las Jornadas de la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica y Estética Críticas «HERCRITIA».
Las Jornadas de la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica y Estética Críticas «HERCRITIA» se desarrollarán los días 19 y 20 de diciembre; las actividades que se llevarán a cabo en la sede de Escuelas Pías el martes , incluyen, por un lado, la Presentación del libro-revista GLAUCA II: «Por una Postmodernidad Alternativa Desplazando al Neoliberalismo»; por otro lado, se rendirá homenaje al profesor Jacinto Rivera de Rosales, a través de la Mesa Coloquio: «Interpretando a Spinoza» y con la representación teatral: «MALDITO ESPINOSA».
La representación teatral ha sido escrita y está dirigida por Sergio Santiago, quien resume de esta manera el núcleo central de esta obra: “Miguel, un joven ingeniero, despreocupado y amante de la buena fiesta, nos hace partícipes de los recuerdos de su Erasmus en Ámsterdam, donde tuvo un encuentro transformador con dos hermanos: Marga, apasionada historiadora del arte, Y Juan, un huraño y misterioso erudito que está terminando su tesis sobre el filósofo Baruch de Espinosa.
La filosofía espinosista se entrelaza a lo largo de la obra con la experiencia de Miguel, cada vez más enamorado de Marga y más atrapado en universo que Juan dibuja a su alrededor. La obsesión de Juan por el filósofo inocula en los demás personajes el anhelo de imaginar la luz divina que le fue arrebatada a aquel holandés errante, excomulgado por la comunidad judía de Ámsterdam debido a sus heréticas ideas sobre Dios y la ley mosaica. Las palabras de Espinosa, proscritas y maldecidas, se diluyen en los canales que separan el pasado y el presente de esta obra, agua siniestra que riega dos mundos extrañamente cercanos: España y los Países Bajos.”