Jornada de acogida a los estudiantes del Centro Asociado de Madrid 2017-18
Nos complace invitar a estudiantes, profesores tutores y PAS a esta jornada en la que, como en el curso anterior, se realizará un reconocimiento a trabajadores del Centro Asociado de Madrid y a los profesores tutores jubilados a fecha 9 de octubre.
Al acto podrás acudir presencialmente o bien seguirlo en directo por streaming desde Youtube desde este enlace:
La lección magistral correrá a cargo del Dr. Francisco Ortega, y se titulará: “Historias de cuando los dinosaurios dominaban la tierra”.
El Dr. D Francisco Ortega es Doctor en Biología y Profesor Titular en la Facultad de Ciencias de la UNED (Madrid) en la que imparte distintas asignaturas relacionadas con la biodiversidad. Es investigador principal del Grupo de Biología Evolutiva cuyas líneas de trabajo están enfocadas en el análisis de la historia evolutiva de los reptiles mesozoicos y de los ecosistemas en los que habitaron. Gran parte de su actividad investigadora se centra en el análisis de las tortugas, cocodrilos y dinosaurios que habitaron los ecosistemas representados en yacimientos tan conocidos como los de Las Hoyas y Lo Hueco en Cuenca; Morella en Castellón o la Cuenca Lusitánica en Portugal. Ha participado en la descripción algunos nuevos organismos, entre los que, probablemente destaque el carnívoro Concavenator.
Participa en proyectos paleontológicos en España, Portugal, Níger, Argentina y Estados Unidos, lo que implica haber formado parte de más un centenar de excavaciones.
Breve resumen de la lección magistral:
La paleontología de dinosaurios ha experimentado un enorme desarrollo en los últimos años, probablemente debido de la irrupción de las nuevas tecnologías, pero también derivado de su enorme popularización. En España, hasta la década de 1980, la “dinosauriología” llevaba casi un siglo de retraso respecto a la de los países de nuestro entorno. Afortunadamente, esta situación tiende a compensarse en los últimos tiempos y la investigación dinosauriológica nacional comienza a estar presente en todo tipo de debates y foros temáticos internacionales. Este despegue puede deberse a distintos factores, pero uno de los más importantes es que contamos con un amplio repertorio (huellas, huesos, huevos) de un abundante registro de restos de dinosaurios (jurásicos y cretácicos) y que parece que, esta vez, nos hemos puesto a estudiarlo de una forma sistemática.
Estamos acostumbrados a ver en los medios de comunicación los resultados del proceso de investigación: una nueva teoría, un nuevo dinosaurio… pero, para llegar hasta ese punto, se ha de cubrir un camino que puede ser complejo y, a veces, tan apasionante como el propio resultado.
Se propone un viaje por los procesos de trabajo del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en la búsqueda de la evidencia dinosauriana que ayude a desentrañar el pasado de estos organismos. Este viaje pasa por localidades que van desde yacimientos del jurásico africano y norteamericano que sirven como referencia al jurásico ibérico, hasta el registro del norte de Patagonia que ayuda a entender yacimiento cretácico tan célebres como “Las Hoyas” y “Lo Hueco” en Cuenca o Morella en Castellón.
Inicialmente la tarea parece complicada, pero el caso es que, si buscas información sobre dinosaurios por ahí, seguro que la encuentras.
El acto se emitirá por streaming: pulsa aquí para acceder al directo en Youtube
Fecha: 9 de octubre de 2017
Horario: 17:00 horas
Dónde: Salón de Actos del Centro Asociado de la UNED de Madrid, Escuelas Pías,
C/ Tribulete,14
Comunicación: Maite Gil
Edición web: Mamen Suárez