Exposición «Re-interpretaciones de los modelos veneciano y flamenco en pintura» en la sede Escuelas Pías de UNED Madrid
Desde el próximo lunes 21 de noviembre hasta el 20 de diciembre se podrá visitar la exposición Re-interpretaciones de los modelos veneciano y flamenco en pintura, en el hall de la sede Escuelas Pías de UNED Madrid
El origen de esta exposición está en el estudio de la obra de los pintores venecianos, o relacionados con la pintura veneciana, y su influencia posterior. El autor de la exposición, J. Santiago González, afirma que la idea surgió tras estudiar la asignatura “El modelo veneciano en la pintura occidental” en el tercer curso del Grado de Historia del Arte en la UNED. El modo de pintar característico en aquellos artistas, su manera rápida de trabajar y aplicar el color, así como el estudio de los debates teóricos de la época, fueron el detonante para que González haya intentado interpretar plásticamente su trabajo desde una perspectiva actual.
A diferencia del método de superposición de capas, utilizado en la exposición anterior sobre La Creación, en esta ocasión el pintor ha usado la cinta de enmascarar, sin boceto previo, para crear zonas en los cuadros. Dentro de ellas se ha aplicado el color de un modo rápido y suelto, en recuerdo de la prestezza de los pintores venecianos. Con este planteamiento, el resultado final se asemeja al de un collage fuertemente geometrizado, en el que las líneas blancas separan las zonas donde se concentran las texturas y los colores.
Asimismo, Santiago González ha aplicado este proceso al estudio de obras de Giorgione, Tiziano, Veronés, Tintoretto, Lorenzo Lotto y El Greco, además del artista holandés Jan Van Huysum. Para completar la muestra incorpora algunas obras realizadas con anterioridad, a partir de cuadros del Maestro de Flémalle y de Van der Weyden, de modo que queden reflejados los dos modelos a los que hace referencia el título de la exposición.
Pueden consultarse más obras a través del enlace OBRAS