Exposición del proyecto europeo Migrations and Humanitarian Aid in Europe-MIGRAID (1919-1949)
Los inicios del siglo XX (1914-1949) fueron los más sangrientos de la humanidad, las dos grandes guerras europeas, I. ª Guerra Mundial de 1914 a 1919 y la II. ª Guerra Mundial de 1939 a 1945, provocaron flujos migratorios y exilios de una gran parte de la población, dejando heridas profundas en toda la sociedad europea.
La mujer, que hasta el momento tenía unas funciones en la sociedad muy limitadas, tomó un gran protagonismo y fue fundamental tanto durante las guerras desempeñando los trabajos que millones de hombres habían dejado para ir a la guerra, como en la recuperación posterior del entramado social que consiguió hacer resurgir una nueva Europa.
La exposición “Mujeres y niños en una Europa en guerra (1914-1949)” se divide en dos partes.
La primera recoge los textos y la excelente documentación gráfica de la exposición.
La segunda es un trabajo de especialistas internacionales que profundizando en el trasfondo que provocaron estas guerras, recuperan la memoria de las personas y colectivos que más sufrieron.
Con la presencia de:
- El rector de la UNED, D. Ricardo Mairal Usón.
- El director del Circulo de Bellas Artes, D. Valerio Rocco Lozano.
- El director del Centro Asociado a la UNED en Madrid, D. Antonio Zapardiel Palenzuela.
- La directora del proyecto MIGRAID y catedrática de Historia Contemporánea, Dña. Alicia Alted Vigil.
Inauguración de la Exposición y catálogo: 25 de octubre de 2021.
Hora: 12,30H.
Lugar: Vestíbulo de la Sede Escuelas Pías del Centro Asociado a la UNED en Madrid (c/ Tribulete 14 – 28012 Madrid).
Duración de la exposición: de 25 al 29 de octubre.