Exposición de pintura. La Creación (y sus consecuencias)
Tenemos el placer de acoger en esta ocasión la exposición de D. J. Santiago González, alumno de UNED.
El tema de la presente exposición surgió tras estudiar la asignatura de Iconografía y Mitología del grado de Historia del Arte en la UNED. Conocer la evolución en las representaciones de la creación a lo largo de la historia, fue el detonante para reflexionar acerca de cómo podría plasmarse este tema bíblico en la actualidad.
La creación, narrada en el Génesis (uno de los libros del Pentateuco), ha sido representada de diferentes maneras a lo largo de la historia, siendo la secuencia de los días y sus diferencias la más utilizada durante los siglos XI y XII.
En dicha secuencia me he basado, de tal manera que los ocho cuadros hacen referencia a:
- El caos inicial, el “antes” del proceso.
- Primer jornada: separación de la luz y las tinieblas (El día y la noche).
- Segunda jornada: separación del firmamento y las aguas terrestres.
- Tercera jornada: creación de la tierra seca y las plantas.
- Cuarta jornada: creación del Sol y la Luna.
- Quinta jornada: creación de las aves y los peces.
- Sexta jornada: creación del resto de animales, de Adán y Eva.
- Séptima jornada: descanso.
El proceso de pintura ha llevado el mismo orden, de manera que las obras han ido evolucionando durante el trabajo, encadenando soluciones a los problemas planteados en cada cuadro. He querido enlazar un tema tradicional con mi manera personal de representación, en la que las últimas capas de pintura ocultan o dejan entrever parcialmente las capas anteriores. La memoria, la huella que dejan los acontecimientos vividos junto a la importancia del gesto y de la percepción cromática en la composición, son aspectos que he tenido muy en cuenta para elaborar estas obras.
Dado que la pandemia provocada por el coronavirus impidió que se realizara esta exposición en su momento, he añadido a la misma algunas consecuencias. Obras que, a la vez que enlazan con el tema central, son resultado del proceso creativo de las obras iniciales.
Texto de D. J. Santiago González (mayo 2022)
Fecha de la exposición: Desde el día 10 al 30 de mayo 2022.