Exposición de fotografía: “Un libro, una foto”.
Tenemos el placer de exponer en el vestíbulo de la sede de Escuelas Pías del Centro Asociado a la UNED en Madrid, la exposición de fotografías: “Un libro, una foto”, perteneciente a la escuela de fotografía Foto F que trabaja desde 2010 en la formación de fotógrafos y promoción de la cultura de la imagen. Con esta filosofía, el alumnado veterano de esta escuela, agrupado en el Club Foto F, surgió la iniciativa de imaginar y recrear una escena evocada por la lectura de una obra literaria.
Cada participante eligió un libro con un significado especial, ideó la imagen que le había sugerido y la recreó con la ayuda de sus acompañantes de grupo.
Durante un curso escolar, los componentes del equipo han ejercido, no sólo de fotógrafos, sino también de intérpretes, iluminadores, maquilladores, localizadores o atrezzistas hasta conseguir una completa colección de fotografías.
Este trabajo tuvo como objeto aprender fotografía avanzada a través de la creación de una imagen partiendo desde cero: montaje del decorado, estudio de la iluminación o dirección de modelos. Al tiempo se pretende rendir homenaje a la literatura, fomentar la lectura y el trabajo en equipo.
Satisfechos con el resultado, decidimos mostrar el resultado en forma de la exposición que aquí presentamos consistente en una colección de 17 fotografías.
Se exponen un total de 17 fotografías de 70 x 50 cm montadas en soporte rígido (Forex) acompañadas cada una de una ficha técnica que incluye un párrafo del libro representado y montado bajo la misma imagen.
Libros representados:
- Miguel de Cervantes (1605). El ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha.
- Julio Verne (1869). Veinte mil leguas de viaje submarino.
- Federico García Lorca (1936). La Casa de Bernarda Alba.
- Antoine de Saint-Exupéry (1943). El Principito
- Ken Kesey (1962). Alguien voló sobre el nido del cuco.
- José Luis Olaizola (1983). La guerra del General Escobar.
- Laura Esquivel (1989). Como agua para chocolate.
- José Saramago (1995). Ensayo sobre la ceguera.
- Dulce Chacón (1996). Algún amor que no mate.
- Arturo Pérez Reverte (1996). El Capitán Alatriste
- Arthur Golden (1997). Memorias de una geisha.
- Thomas Harris (1999).
- María Dueñas (2009). El tiempo entre costuras.
- Birger Sellin (2011). Quiero dejar de ser un dentrodemi
- Arturo Pérez Reverte (2016). Falcó.
- Fernando Aramburu (2016). Patria
- Marcos Ana (2017). Decidme cómo es un árbol
Fecha de exposición: Desde el 8 de marzo hasta el día 8 de abril 2022.