Exposición y Mesa redonda «Water, Woods Women´s looks».
Con motivo del próximo Día Internacional de la Tierra, el Centro Asociado a la UNED en Madrid, tiene el placer de recibir la exposición colectiva Medioambiente Mujer y Diversidad, « Water, Woods Women´s looks»» y la mesa redonda donde se debatirá y se desarrollará la relación existente entre la degradación ambiental y la violencia de género.
La exposición se inaugurará hoy día 20 de abril a las 17:00, y podrá visitarse hasta el día 5 de mayo, a continuación, se celebrará en el Salón de Actos de la Sede de Escuelas Pías una mesa redonda que debatirá y dará luz sobre las complejas relaciones de los tres contextos fundamentales que determinan esta violencia de género: el acceso y control sobre los recursos naturales, las presiones y amenazas y la acción ambientales para defender y conservar los ecosistemas y los recursos.
En una nueva manera de crear formas de diálogo social, desde el Centro de Estudios de la UNED y en colaboración con MUMUAR (Muestra de Mujeres Artistas) se ha planeado una exposición colectiva y una mesa redonda que explica al gran público y a las nuevas generaciones los estudios recientes que demuestran que, a mayor degradación ambiental, mayor es la presión social sobre mujeres y niñas y el ejercicio de la violencia hacia éstas.
Como parte del cartel aparece la media de temperaturas datadas desde el año 1900 y hasta el año 2020. Lo que podría parecer la creatividad de cualquier artista, es otro intento de la ciencia por crear una comunicación más directa con la sociedad civil. Los datos de medias térmicas anuales están reflejadas bajo colores. Cada temperatura tiene su Pantone: azules: fríos y rojos: calientes. De este modo y desde la ciencia se demuestra la necesidad de hacer comprensibles los datos científicos al mayor número de población. El arte es una herramienta básica de inclusión social adaptando información inicialmente complicada al mundo de las sensaciones.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), hace eco sobre la influencia que tiene la degradación medioambiental sobre la violencia de genero en el informe:
Vínculos entre la violencia de genero y el medio ambiente: la violencia de la desigualdad.
La exposición colectiva está compuesta por 19 obras plásticas de las artistas Adriana Exeni, Alba Muros, Araceli García, Corina de Sousa, Diana Nieto, Jardines del Aire, Laila De Sousa, Lina Ávila y María Ferrero. A la exposición asistirán las artistas.
Inicia el evento una lectura poética de varios textos de la autora, artista y gestora cultura Cherie Soleil a los que dará vida la maravillosa voz de la conocida actriz Alicia Sánchez.
Modera la mesa redonda Teresa San Segundo, Doctora en Derecho Civil, directora del Centro de Estudios de Género de la UNED y Directora del Máster multidisciplinar de Malos Tratos.
Entre el resto de las ponentes de dicha mesa podremos escuchar la voz de activistas y ecofeministas de la Rebelión Científica Laura Laguna Elena, Máster en Estudios de Género con especialidad en salud y diversidad, habiendo trabajado en la Red Ecofeminista y siendo en la actualidad miembro de la asociación ecologista Amigos de la Tierra y responsable del grupo de trabajo de Energía y Clima. Y la presidenta de MUMUAR, Mar Muro, cuya larga trayectoria ha estado vinculada a la Cultura española siendo una empresaria pionera en el audiovisual español con su compañía Lolita Peliculitas, empresa con la que, durante 10 años y hasta vivir violencia de género, apoyó al talento español fuera de nuestras fronteras. Tras su recuperación e institucionalización dirigió en 2019 la Primera Muestra de Mujeres Artistas, en 2020 creó el programa de televisión de debate sobre el Cambio Climático DARLO POR SENTADO y actualmente trabaja combinando la divulgación científica con el arte y la cultura hechos por mujeres.
Sobre Estudios de Género de la UNED (CEG).
Tiene como objeto coordinar e impulsar las actividades docentes e investigadoras directamente relacionadas con la materia de igualdad de género, partiendo de la premisa básica de que la perspectiva de género es una pieza clave en la formación y la investigación universitaria de cualquier área del conocimiento científico. Aportará la perspectiva de género al cometido de las funciones de la UNED de servicio a la sociedad que deben inspirar esta iniciativa como son: a) La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura; b) La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística; c) La difusión y transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida y del desarrollo económico; d) La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida (art. 1.2 de la LOU).
Sobre MUMUAR
Asociación Cultural sin Ánimo de Lucro donde cualquier persona puede asociarse y ser miembro. Su objetivo es empoderar a las personas a través de su capacidad para crear. Han empezado empoderando a las mujeres porque históricamente la creatividad de ellas no se visibilizada. Existen miles de obras “sin autor” que, actualmente estudios e investigaciones apuntan a que fueron creadas por mujeres.
Para MUMUAR, cambiar la mirada hacia la mujer y empoderarla es algo imprescindible para conseguir una sociedad equilibrada, equitativa y justa, por eso como asociación, MUMUAR, trabaja desde la mirada femenina y en la organización de eventos que lleven el diálogo social a través del arte y la cultura y su capacidad para inundar la calle.
MUMUAR surge como una iniciativa de mirada social, muy vinculada a la ciencia y con un fuerte espíritu medioambiental y ecológico. La actual junta directiva está compuesta por hombres y mujeres artistas: Alba Muros, Antonio Gandano, Carlos Muro, Diana Nieto, Mar Muro, Rubén Ahijado y Sista Checa.
Actividad relacionada con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): 5 Igualdad de Genero, 13 Acción por el Clima y 15 Vida de Ecosistemas Terrestres.
Lugar: Vestíbulo y Salón de Actos de la Sede Escuelas Pías del Centro Asociado a la UNED en Madrid, C/ Tribule N.º 14 Madrid.
Día: 20 de abril de 2022
Hora: 17:00 h.