El Valle de Arlanza – Lugares Significativos
Esta primera visita que hemos realizado con los alumnos de la UNED-Sénior, de las asignaturas: La Alta Edad Media, La Baja Edad Media, El Renacimiento, El Barroco, El Siglo de Oro, Iniciación al Dibujo y la Pintura y Taller de Dibujo y Pintura, el 25 de noviembre del curso 2021-22, por parte del Valle del rio Arlanza, para ver Lerma, Santo Domingo de Silos y Covarrubias (Burgos). Ya fue programada para finales de marzo del curso 2019-20 e interrumpida justo antes de esta lamentable pandemia que nos ha venido azotando hasta ahora. Fue propuesta con el fin de levantar el ánimo a todos y en el mejor momento del curso, los lugares estaban vacíos y la situación nos ha hecho guardar todas las pautas de seguridad establecidas.
La salida se programó para las siete de la mañana desde ese lugar cercano, la Glorieta de Embajadores con dirección Lerma. Esta villa es conocida como la Villa Ducal por su vinculación histórica con el primer Duque de Lerma. Estamos hablando de Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, valido del rey Felipe III. Allí nos encontramos con uno de los mejores conjuntos monumentales, palacio ducal de Lerma, la Colegiata de San Pedro y demás trazados urbanísticos del siglo XVII.
Nos alejamos un poco y alcanzamos la villa de Santo Domingo de Silos. El principal encanto de Silos está en el claustro románico de su milenario monasterio.
El claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos es una de las obras más grandiosas del arte medieval europeo. Se halla presidido por su famoso ciprés, al que Gerardo Diego dedicó uno de sus más destacados poemas.
Dejamos atrás la villa de Santo Domingo de Silos y nos encontramos bañada por las aguas del Arlanza la localidad de Covarrubias. Nos da la bienvenida a la villa un monumental arco que albergó el Archivo del Adelantamiento de Castilla. Construido en 1575 en honor a Francisco Valles, médico de Felipe II y natural de Covarrubias.
Uno de los principales encantos es su bien conservada arquitectura tradicional que se pueden contemplar en las plazas de Doña Urraca, de Doña Sancha y del Obispo Peña.
En el año 978, el conde García Fernández funda el Infantado de Covarrubias. La villa va a prosperar rápidamente de la mano de sus infantas abadesas.
De aquellos tiempos de esplendor, se conservan numerosos testimonios. Entre ellos, el Torreón de Fernán González y la Colegiata de San Cosme y San Damián. En su iglesia están los sepulcros de Fernán González y su esposa doña Sancha y en el claustro el de la princesa Cristina de Noruega enlazada en 1257 con el aspirante al Sacro Imperio Romano Germánico, el infante Felipe de Castilla, hermano del rey Alfonso X de Castilla, el Sabio.
Como hemos podido ver los alumnos (35) de la UNED-Sénior, el valle de Arlanza nos ofrece un extraordinario patrimonio histórico-artístico, de especial significación en los orígenes de Castilla.
Tutora: Concepción Mateos Rodas