El sainete y la revista en los siglos XVIII y XIX, en «Los viernes de la Senior»
Los viernes de la Senior nos transporta en esta ocasión a los siglos XVIII y XIX
Un aspecto menos conocido del Siglo de las Luces, dominado por la razón y los «adelantamientos» en artes y ciencias, es el humor que late en la trastienda de las letras y la música del siglo XVIII en el occidente europeo. El teatro dieciochesco va a estar marcado, en términos generales, por su racionalidad, que impone reglas de creación, verosimilitud y didactismo. Sin embargo van a ser don Ramón de la Cruz, el más famoso sainetero del Madrid de Carlos III, y más tarde el gaditano Juan Ignacio González del Castillo, menos conocido, los maestros del teatro cómico dieciochesco que servirán de modelo para el sainete decimonónico. Con esta herencia dieciochesca, en las últimas décadas del siglo XIX asistimos a una revolución social, económica y estética cuando el «género chico» (o zarzuela en un acto) suponga el acceso de todos los públicos al teatro por horas. Al sainete dieciochesco recuperado se sumará la revista, otro subgénero literario del género chico que trata temas de rabiosa actualidad y emplea vistosas decoraciones. Esta revolución estética culmina con obras maestras como el sainete «La Verbena de la Paloma» o la revista «La Gran Vía».
Daniel Benito Sanz
La conferencia será impartida por Daniel Benito Sanz, musicólogo y filólogo
Como siempre, será una actividad abierta hasta completar aforo, por lo que podéis invitar a vuestros familiares y amigos. Esperamos que os sea posible asistir a la conferencia, dada su especial relevancia.
Fecha: 23 de febrero de 2018
Hora:a partir de 11,00 h.
Lugar: Salón de Actos CZ Escuelas Pías (C/ Tribulete 14)
Comunicación: Maite Gil
Edición web: Mamen Suárez