EL CENTRO ASOCIADO A LA UNED EN MADRID, EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DE EXÁMENES
CON MÁS DE VEINTISÉIS MIL ESTUDIANTES MATRICULADOS, LA ORGANIZACIÓN DE EXÁMENES EXIGE UN DESPLIEGUE TECNOLÓGICO DE GRANDES DIMENSIONES
El Centro Asociado de Madrid es el centro más grande de la UNED. Veintiséis mil estudiantes matriculados en el curso 2022/2023 son asistidos por una plantilla de aproximadamente novecientos profesores/as tutores/as y setenta PAS (personal de administración y servicios). Los trece edificios en los que prestan los servicios académicos se reparten a lo largo de la Comunidad de Madrid, siendo los de mayor calibre los cuatro ubicados en la capital.
Una de las actividades más críticas reside en la organización tecnológica de los exámenes. El Subdirector de Calidad y Tecnología del Centro, el profesor Antonio Crespo, responsable del proceso, nos detalla los pormenores.
Para las pruebas presenciales se utilizan los cuatro edificios de la capital –Las Tablas, Escuelas Pías, Gregorio Marañón y Jacinto Verdaguer–. A ellos se une la sede de Pozuelo de Alarcón –que asiste en exámenes a un número menor de alumnos que solicitan voluntariamente la realización de los mismos en dicha localidad– y que opera gracias al convenio con el Excmo. Ayuntamiento del municipio.
La gestión tecnológica de sedes y alumnos se automatiza gracias al uso de la valija virtual de la UNED. En esencia, el estudiante, una vez identificado electrónicamente con su carnet, recibe su examen y se le indica la posición exacta que ocupará en el aula, así como la hora límite de que dispone para realizar el ejercicio. Finalizado el tiempo asignado, el alumno se identifica, entrega su examen y los profesores del tribunal lo escanean para su digitalizado.
Tal como indica el Subdirector, todo este proceso descansa en una red compleja de servidores, ordenadores, impresoras y otros periféricos, con los que se consigue automatizar las tareas. En comparación con otros centros asociados de la UNED, la operativa de instalación comienza un mes antes del inicio de los exámenes, cuando se realiza una planificación tecnológica completa.
Esta planificación culmina la semana inmediatamente anterior al inicio de los exámenes, cuando un grupo de técnicos informáticos realizan la instalación de casi 50 puestos de valija que incorporan ordenadores, impresoras (en b/n y color), escáneres y lectores de códigos de barra/QR, asegurando su correcta configuración. La tarea de instalación ocupa en Madrid los cinco días anteriores al inicio de los exámenes. Paralelamente a este trabajo, la subdirección de Infraestructuras se encarga desde el jueves anterior a exámenes de despanelar gran parte de los edificios para aumentar la capacidad de las aulas. En este sentido, Madrid puede examinar simultáneamente a unos dos mil doscientos alumnos (repartidos entre las cinco sedes) y, en situaciones excepcionales de pandemia, este número alcanzó los tres mil trescientos.
El hardware que soporta el sistema de valija de exámenes en Madrid está totalmente actualizado desde 2022, a través de un plan de inversión aprobado por la Junta Rectora. Progresivamente, se han incorporado un total de cincuenta nuevos ordenadores de última generación, acompañados de escáneres de alta velocidad (capaces de digitalizar 40 páginas por minuto) e impresoras en color (para láminas de arte, por ejemplo) y blanco y negro. La última adquisición han sido los nuevos lectores para identificación de estudiantes por códigos de barras o QR, si fuere el caso.
El capital humano que asiste a la instalación de la valija supera las veinte personas, entre informáticos, coordinadores y PAS de zona. Todos ellos garantizan esta misteriosa y casi milagrosa tarea que es realizar una media de más de cien mil exámenes anuales en el Centro Asociado de Madrid.