Curso de Verano 2019 – «Taller sobre el uso práctico de herramientas virtuales para el aula inclusiva de lenguas»
Este curso se compone de una serie ponencias y talleres con propuestas innovadoras y prácticas para la enseñanza de lenguas extranjeras (tanto en entornos virtuales como en la clase presencial) a través de metodologías y tecnologías de educación abierta como los MOOC y/o el uso de dispositivos móviles, con especial atención al alumnado perteneciente a colectivos de personas desplazadas (refugiados y migrantes).
Asimismo, el curso trata de familiarizar a los participantes con el uso de metodologías innovadoras para la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas destinadas a cubrir las necesidades inmediatas que poseen los diferentes colectivos, en especial los de personas desplazadas y al fomento de su inclusión social, teniendo en cuenta sobre todo los contextos móviles y ubicuos, que son en los que se mueven estos colectivos generalmente.
Se trata de un curso práctico en forma de talleres cuyo objetivo es mostrar las amplias posibilidades educativas de los MOOC y del aprendizaje móvil para la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en general, con especial atención a los contextos de personas desplazadas, considerando las innovaciones metodológicas y tecnológicas con mayor repercusión en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los estudiantes de lenguas.
El curso está dirigido a profesores y profesionales de la enseñanza de lenguas extranjeras en general, tanto en contextos formales como informales, así como a personal de entidades de apoyo (ONG, asociaciones, fundaciones, etc.) que trabajen con personas desplazadas y que tengan interés en la enseñanza de lenguas con tecnologías. Profesores de Educación Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas o Educación Superior.
Este curso se enmarca dentro de las actividades del Proyecto Europeo Erasmus + MOONLITE (Massive Open Online courses eNhancing LInguistic and Transversal skills for social inclusion and Employability, núm. ref. 2016-1-ES01-KA203- 025731).
Está avalado por la experiencia del Grupo de Innovación Docente GLOBE “Innovative Didactic Group for Languages in Open and Blended Environments” y del Grupo de investigación ATLAS (Applying Technology to Languages), ambos grupos consolidados de la UNED.»
Éste curso también podrá realizarse a través de la modalidad en línea.
Fecha de realización del curso: Del 24 al 26 junio.
Lugar: Centro Gregorio Marañón