Curso de Verano 2019 «Pensar la educación»
¿A quién no le preocupa la educación de sus hijos/as? ¿Qué es lo que se produce realmente en el acto de educar? ¿De quién es la responsabilidad? ¿Para qué formamos, para ser personas, para encontrar una profesión, para abrirnos al mundo y a sus posibilidades, la mayor parte de las veces, desconocidas?
¿Cómo enseñar? ¿De qué se tiene que ocupar la escuela? ¿Cuáles son las funciones del docente? ¿Qué implica ser docente y cómo le afectan los requerimientos legales? ¿Cuál es la meta de la educación: la equidad, la excelencia, ¿el compensar las desigualdades sociales? ¿Tiene realmente una función social la escuela?
En este curso, en el que desde una perspectiva interdisciplinar van a ahondar en lo que es educar, se darán cita especialistas de distintos ámbitos, que nos harán comprender la complejidad que trae la educación.
Comenzando por el acto de educar que implica al docente totalmente y también, como no, el hacia dónde de esa educación, el profesor Costa, autor del libro Fenomenología de la educación y la formación (2017), hará un análisis profundo sobre si educamos para llenar de conocimientos y datos o preparamos para la vida, para las posibilidades del vivir; nos adentrará en los retos educativos del educar actualmente.
Juan De Vicente Abad, con más de 25 años de trayectoria docente, es experto en resolución de conflictos, interculturalidad y convivencia escolar. También es uno de los grandes referentes en España en la aplicación de la metodología educativa conocida como ‘Aprendizaje y Servicio’. En 2016 fue el ganador del Premio al Docente más Innovador de España en el Certamen D+I, nos hablará precisamente de lo que es la puesta en práctica en su Instituto de su metodología educativa “Aprendizaje y servicio”, que conecta a los/as estudiantes con su comunidad y hace surgir en ellos/as valores fundamentales como la solidaridad, el respeto y el conocimiento de su entorno.
La realidad educativa de la Comunidad de Madrid nos la traerá Juan José Ortega, Inspector de Educación del Área Territorial Madrid-Este (Alcalá de Henares), y nos pondrá de manifiesto cuáles son los nuevos retos concretos a los que nos enfrentamos.
La formación a lo largo de la vida ya forma parte de nuestras existencias. El estudio se vuelve connatural en una sociedad en la que lo que prima es el conocimiento y el cambio es vertiginoso. Para estar en la realidad es necesario sumergirse en las cuestiones que emergen en nuestra sociedad. Esto está configurando una “nueva educación”, que hace que la existencia personal se vuelva gran dinamismo.
Y en un curso de este tipo, no podía faltar el análisis jurídico de la educación. ¿Qué se juega y qué posibilidades ofrece el derecho a la educación en la actualidad? ¿Cómo influye en el sistema educativo que se oferten o no materias que tienen que ver con las creencias religiosas? ¿Cuáles son los ejes vertebradores del nuevo Proyecto de Ley que está en marcha?
Para hablar de estas cuestiones, tendremos a la directora del Curso, Ana Mª Marcos, Catedrática de Filosofía del Derecho y experta en derechos humanos; Almudena Rodríguez, profesora Titular de Derecho Eclesiástico del Estado y especialista en temas educativos y al actual Secretario de Estado de Educación, Catedrático de Educación y anterior Rector de la UNED, Alejandro Tiana.
Estas pinceladas y referencias al curso ofrecen una base para que, en el inicio de las vacaciones estivales para muchos profesionales de la educación, se sumerjan en esta reflexión y así, entre todos/as (las sesiones serán participativas), se debata sobre una cuestión en la que se juega el futuro de nuestra sociedad.
Texto de Dña. Ana Mª Marcos del Cano
La inauguración tendrá lugar el día 1 de julio a las 16:45h con la asistencia del Rector D. Ricardo Mairal Usón.
Éste curso también podrá realizarse a través de la modalidad en línea.
Mas información y matrícula >>
Fecha de realización del curso: Del 1 al 3 julio.
Lugar: UNED_MADRID centro Gregorio Marañón