Curso de formación: “Las bases metafóricas y metonímicas de los cambios de clases de palabras”, en la sede Gregorio Marañón de UNED Madrid.
Los días 13 y 14 de diciembre, en horario de 10:00 a 12:00 h y de 14:00 a 16:00 h, se impartirá el curso “Las bases metafóricas y metonímicas de los cambios de clases de palabras”, en la sede Gregorio Marañón de UNED Madrid, a cargo de la Dra. Daniela Soledad Gonzalez (Universidad Nacional de Cuyo, CONICET, Mendoza Argentina)
Este curso aborda la estrecha relación que existe entre dos procesos conceptuales: la recategorización, por un lado, y la metáfora conceptual y la metonimia, por otro. Para ello, se expondrán los estudios doctorales y posdoctorales de la autora.
La primera investigación (González, 2016, 2018, 2021a) se centra en un cambio categorial en particular: la nominalización. La construcción teórica se complementa con el análisis de unidades nominalizadas extraídas de corpus. La metodología de investigación consiste en describir y explicar los cambios categoriales hallados en dichas unidades a través de la explicitación de los procesos metafóricos o metonímicos que los producen. El resultado de este análisis es la validación de la hipótesis de que la metáfora y la metonimia actúan como factores primarios en las recategorizaciones léxicas, pues en todos los casos pueden determinarse dichas metáforas y metonimias.
La investigación posdoctoral (González, 2021b) caracteriza la verbalización de sustantivos en relación con los procesos de la metáfora y la metonimia. Sostiene que la base conceptual de las verbalizaciones está constituida por operaciones conceptuales metaftonímicas. Las indagaciones teóricas se complementan con el análisis de una serie de casos, que consisten en verbos denominales extraídos del corpus conformado en la tesis doctoral. La metodología de análisis consiste en explicar dichas verbalizaciones a través del desglose de los procesos metaftonímicos de base en diversas clases de metáforas y metonimias, que operan en conjunto.
Los objetivos del curso se exponen a continuación:
Objetivos generales:
(a) Promover un abordaje holístico de los fenómenos lingüísticos que unifique los aportes de diversas disciplinas (gramática, semántica, pragmática, psicolingüística, filosofía del lenguaje, entre otras).
(b) Contribuir al ámbito científico de los estudios sobre el cambio lingüístico con la exposición de una teoría de la metáfora y la metonimia como factores primarios de recategorización léxica.
Objetivos específicos:
(a) Caracterizar teóricamente la recategorización léxica como un tipo de cambio lingüístico, y la metáfora y la metonimia como los procesos conceptuales que lo originan.
(b) Establecer una relación entre los dos procesos en cuestión.
(c) Demostrar la pertinencia del establecimiento de esta relación en el análisis de unidades léxicas extraídas de corpus que hayan sufrido procesos de nominalización o verbalización.
(d) Comunicar la metodología elaborada para analizar este tipo de unidades en discurso y explicitar los procesos conceptuales que las producen.