Ciclo de conferencias del Centro de Educación para Personas Adultas Rivas Vaciamadrid (CERPA)
Durante los meses de octubre a diciembre, en la sede de Rivas Vaciamadrid de UNED Madrid, se está desarrollando un ciclo de conferencias del Centro de Educación para Personas Adultas (CERPA). Concretamente, esta actividad se desarrolla los miércoles 19 de octubre, 9 de noviembre, 30 de noviembre y 14 de diciembre; el inicio de todas las ponencias está programado para las 18:00 horas.
El 19 de octubre, se impartió la conferencia “Grafitos históricos hispánicos medievales y post-medievales”, a cargo de Gonzalo Viñuales Ferreiro, Profesor de Historia Medieval en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Le han concedido el Premio Provincia de Guadalajara de Investigación Histórica y Etnográfica (2002). Es Profesor Tutor de Historia Medieval en los Centros Asociados de Madrid y Madrid-Sur de la UNED. Sus líneas de investigación están dedicadas al estudio de las minorías étnicoreligiosas en la península Ibérica, al estudio de los monasterios castellanos bajomedievales, y al de los grafitos históricos.
El 9 de noviembre, tendrá lugar la ponencia “Las mujeres no tienen historia”, impartida por la profesora Mª Carmen Alonso Rodríguez, arqueóloga e investigadora en la historia de las excavaciones de Herculano, Pompeya y Estabia; es profesora asociada a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y tutora de la Uned Senior en el Centro Asociado de Rivas-Vaciamadrid.
El 30 de noviembre, la profesora Mª Carmen Ortega Navas dictará la lección “La alimentación emocional en adolescentes en tiempo de pandemia: prevención y promoción de la salud”. La profesora Ortega Navas trabaja en el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la UNED. Sus líneas de investigación se centran en la educación para la salud; así como en la promoción de hábitos de vida activa y saludable.
El 14 de diciembre, el profesor Ángel de Juanas Oliva cerrará el ciclo con la conferencia titulada “Deporte, valores y educación en la infancia”. El profesor de Juana imparte docencia en el Dpto. de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la Facultad de Educación de la UNED. En la actualidad, es director de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED. Sus líneas de investigación se centran en el ocio educativo y humanista, actividades físico-deportivas educativas, bienestar y transición a la vida adulta de los jóvenes, educación a lo largo de la vida, así como intervención con jóvenes vulnerables.