Mentiras, verdades y silencios. La masacre de Melilla, un año después

El próximo 10 de mayo, a las 18:00h recibiremos en el salón de actos de la sede de Escuelas Pías, la mesa coloquio: » Mentiras, verdades y silencios. La masacre de Melilla, un año después» del Ciclo “La defensa de los Derechos Humanos a debate en la UNED”. En ella participarán expertos y expertas en derechos humanos procedentes de la judicatura, el derecho, el periodismo y la antropología para reflexionar entre otros temas sobre los efectos de la militarización y la externalización del control de las fronteras a terceros países no seguros, el racismo institucionalizado y la criminalización de quienes ejercen su derecho a la movilidad y a la búsqueda de protección.

El 24 de junio de 2022, las autoridades marroquíes y españolas dispersaron de forma violenta a un grupo de unas 2.000 personas negras, en su mayoría procedentes del África subsahariana, que intentaban cruzar desde Marruecos en el paso fronterizo conocido como “Barrio Chino”. El balance fue de al menos 37 personas muertas, más de 77 desparecidas y lesiones a varias decenas. Casi un año después Amnistía Internacional, entre otras organizaciones nacionales e internacionales de defensa de los Derechos Humanos, siguen reclamando que los hechos sean investigados y enjuiciados con el objetivo de esclarecer lo ocurrido y depurar responsabilidades para garantizar los principios de verdad, justicia y reparación a las víctimas y a sus familiares. Lejos de ser un hecho aislado esta masacre es resultado de las políticas migratorias europeas y españolas que vulneran el derecho a la vida y los tratados internacionales de derechos humanos.

Participan:

D. Luis Carlos Nieto (Magistrado, Juezas y Jueces para la Democracia)

D. Nicolás Castellano (Periodista, Cadena SER)

Dña. Virginia Álvarez (Investigadora, Amnistía Internacional)

Dña. Patricia Fdez. Vicens (Abogada, Coordinadora de Barrios); Modera

Dña. Beatriz Pérez Galán (Dpto. antropología, UNED).

Organiza: Dpto. de Antropología Social y Cultural, UNED.

Colabora: Amnistía Internacional.

 

II Jornada UNEDANZA 2023

Nos complace un año más recibir en el Centro Asociado de la UNED en Madrid, a UNEDANZA en su II Jornada “Vivir la danza: historia y gesto cotidiano”.

UNEDANZA continúan desarrollando el firme vínculo que hay entre la UNED, la cultura, la ciencia y la educación, y de nuevo, ponen el acento en el arte de la danza. Aunque es solo la segunda vez que la UNED se aproxima a la danza como tal, esta disciplina ha estado de algún modo siempre presente en la institución, a través de otras artes hermanadas, como la música o las artes plásticas.

En la inauguración de estas segundas jornadas de UNEDANZA, de nuevo dentro del contexto de los 50 años de la UNED, hemos propuesto, una vez más, una doble celebración de la danza en la UNED a través de dos eventos: uno académico y un espectáculo de danza.

El académico, presentado por la profesora Dña. Noa Talaván, de la UNED, contará con expertos que vincularán la danza con la historia y la filosofía y en esta ocasión podremos disfrutar también de un taller de danza.

Intervendrán:

Dña. Guadalupe Mera, catedrática de Historia de la Danza del Conservatorio Superior de Danza de Madrid

Dña. Ibis Albizu, doctora en Filosofía

Dña. Yara Paz Núñez, coreógrafa, intérprete y docente

D. Juan Manuel Ramírez, arte-educador, mediador cultural y formador de formadores.

 

Programa UNEDANZA II

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha: viernes 28 abril 2023

Hora: 10:00h

Lugar: Salón de actos del Centro Asociado de Madrid, Sede de Escuelas Pías, C/Tribulete Nº 14.

El acto podrá seguirse en el siguiente enlace de internet.

 

En el espectáculo (que tendrá lugar en el Teatro Pérez de la Riva en Las Rozas de Madrid al día siguiente, el 29 de abril, Día Internacional de la Danza) podremos disfrutar de un espectáculo titulado ‘Anecdotario’ a cargo de la compañía de claqué: La Huella Musical.

Espectáculo de música jazz y claqué:

«ANECDOTARIO» DE LA COMPAÑÍA «LA HUELLA MUSICAL»

Fecha: sábado 29 abril 2023

Hora: 18:00 horas

Lugar: Teatro Pérez de la Riva. c/ Principado de Asturias nº 28. Las Rozas de Madrid.

Entrada libre con invitación gratuita solicitándola a través del Formulario

UNED celebra la Semana de la Empleabilidad

Del 17 al 20 de abril se celebrará en la  UNED la Semana de la Empleabilidad. Se trata de unas jornadas en las que queremos acercaros la realidad del mercado laboral, las diferentes salidas profesionales de sus disciplinas, los procesos de selección, la elaboración de vuestros proyectos profesionales y otros temas relevantes para impulsar la empleabilidad.

Creemos que estas jornadas pueden colaborar en vuestras trayectorias laborales, y por ello os invitamos a participar. Podéis asistir de forma online y también en persona, a la mayor parte de las sesiones.

Por supuesto, nos gustaría mucho contar con vuestra presencia (online o presencial). En la primera jornada se presentará la nueva plataforma de bolsa de empleo de Universia Jobs y en distintas sesiones contaremos con profesionales del sector privado y público que hablarán sobre las salidas profesionales específicas en sus sectores.

Programas

¡os esperamos!

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ENTRE IGUALES (PEER LEARNING ACTIVITY – PLA) SOBRE EDUCACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA Y VALORES COMUNES EUROPEOS

Se trata de una actividad de aprendizaje entre iguales, organizada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Universidades y la Comisión Europea, que se desarrolla en el seno de un Grupo de Trabajo vinculado al Marco Estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (2021-2030) llamado “Equality and Values in Education and Training” (Igualdad y valores en la educación y formación).

El objetivo general de este y de otros grupos de trabajo organizados por la Comisión Europea, es promover el aprendizaje mutuo sobre la reforma de las políticas de los sistemas educativos nacionales con vistas a contribuir eficazmente a la consecución del Espacio Europeo de Educación para el año 2025 a través de resultados tangibles. Además de las reuniones habituales de los representantes de los Estados Miembros que conforman cada grupo, las actividades de aprendizaje entre iguales o pares, “PLA” por sus siglas en inglés, permiten intercambiar conocimientos y buenas practicas sobre un tema concreto y relevante para el trabajo del grupo, así como reflexionar sobre la evolución futura de las políticas educativas y mostrar la implicación en la cooperación europea a escala nacional.

El Grupo de Trabajo de Igualdad y Valores en educación y Formación lleva desempeñando su actividad desde finales de 2021 y en él participan técnicos representantes de ministerios y organizaciones y agencias de diferentes países de la Unión Europea. Su trabajo se centra en la reforma estructural para promover la igualdad en la educación y la formación, basándose en la dimensión de los valores europeos referida a la lucha contra la radicalización, la educación para la ciudadanía, la dimensión europea de la educación, la desinformación o la inclusión de refugiados y migrantes, entre otros temas.

Esta PLA, organizada por España y la Comisión Europea, tendrá lugar en Madrid, los días 29 y 30 de marzo y se desarrollará en la sede de UNED Madrid de las Escuelas Pías. El objetivo de la actividad es crear reflexión y debate sobre cómo se le puede dar un nuevo impulso a las cuestiones relativas a la ciudadanía y a los valores comunes europeos en el desarrollo del Espacio Europeo de Educación y del Marco Estratégico de Cooperación en Educación y Formación.

 

Conferencia: “GastroUNED: Gastronomía y literatura. Un tándem inseparable”

El próximo viernes 14 de abril, a las 11,30 h, en el salón de actos de la sede Escuelas Pías (UNED Madrid), tendrá lugar la conferencia “GastroUNED: Gastronomía y literatura. Un tándem inseparable”; dicha conferencia será dictada por la Periodista Gastronómica Dª María Zarzalejos Nieto, quien estará acompañada  por el Jurado del Premio GastroUNED y Dª Coral Calvo, como presidenta del Jurado.

Hay quien opina que nada caracteriza a un país como su cocina, aunque tal vez el término puede resultar exagerado; es cierto que, a veces, una cocina tradicional esconde vivencias populares o expresa parte de su historia, su clima e incluso su filosofía de vida. Así es como valoramos la cultura gastronómica y nos adentramos en los pueblos de la cuenca del Mediterráneo donde percibimos que muchos de ellos tienen una magnífica cocina y ya se adelantaron a lo que hoy se denomina dieta mediterránea, entendido como un patrón de consumo saludable para la prevención de muchas patologías.

Los libros y la cocina transmiten conocimiento y cultura de generación en generación y reflejan, sin duda alguna, las costumbres sociales de cada época; en definitiva, constituyen un maridaje perfecto.

En el marco del certamen de gastronomía y literatura Gastro UNED, les invitamos a conocer la relevancia de la gastronomía en los diferentes ámbitos de la cultura, en especial de la literatura, de un modo ameno y con una exposición que invitara sin duda a la reflexión.

Presentación del Libro: «Trabajo social en escenarios de vulnerabilidad». Una mirada para la inclusión Social desde la Nueva Ley Estatal de Servicios Sociales

El próximo 28 de marzo, a las 19:00h, en el salón de actos de Escuelas Pías (UNED Madrid), tendrá lugar la presentación del libro «Trabajo social en escenarios de vulnerabilidad. Una mirada para la inclusión Social».

El Día Mundial del Trabajo Social se celebra cada año el tercer martes del mes de marzo, siendo la primera vez que el Dpto. de Trabajo Social de la UNED organiza un evento en el marco de esta efeméride. Un número significativo de universidades españolas lleva organizando este tipo de eventos desde hace años.

Se trata de una fecha en la que academia, profesionales y asociaciones ponen en valor la contribución de esta profesión para la mejora del bienestar de personas, familias, comunidades y de la sociedad en general. Con motivo de su celebración, el martes 28 de marzo, el Departamento de Trabajo Social de la UNED de la Facultad Derecho ha organizado un evento para conmemorar dicha fecha, bajo el lema «Respetando la Diversidad a través de la Acción Social Conjunta», que ha establecido este año la Federación Internacional de Trabajadores y Trabajadoras Sociales (FITS).

El Día Mundial del Trabajo Social 2023 plantea como una oportunidad destacada para que esta profesión involucre a todas las redes de trabajo social con las que se colabora con la finalidad de contribuir, de forma conjunta, a los valores y principios que permitan reconocer y respetar la dignidad de todas las personas. Además, se conmemora el compromiso, la contribución y la labor de los y las trabajadoras sociales. La UNED, como universidad que gradúa cada año cerca de la mitad de los trabajadores y las trabajadoras sociales de toda España, desea celebrar este día mundial del Trabajo Social con su comunidad universitaria y con todos aquellos colaboradores externos que impulsamos, entre todos/as, la Agenda 2030.

Para celebrar este día conmemorativo el departamento de Trabajo Social de la UNED presenta un libro que acaba de publicar y que se enmarca en la filosofía de este año en el Día Mundial del Trabajo Social. Lleva por título Trabajo social en escenarios de vulnerabilidad. Una mirada para la inclusión Social, editado por Tirant lo Blanc (de acuerdo con Publishers Scholar Metrics 2018 y 2022, Tirant lo Blanch se encuentra en el puesto número 1 del Top 100 de editoriales).

PROGRAMA

 

 

 

NOCHES DE LA UNED: WOMEN COMPOSER

El próximo jueves 9 de marzo, en la Biblioteca de la sede de Escuelas Pías (UNED Madrid), tendrá lugar el concierto del Duo Elisa Urrestarazu-Lenzin (saxofón y piano), a las 19:00h.

 

De acuerdo con la información que aparece en la web del Club de Lectura de la UNED, “el Duo Elisa Urrestarazu-Lenzin (saxofón y piano) nace en 2018 con motivo de la presentación de su proyecto La senda de las emociones en Málaga, espectáculo multidisciplinar que combina la danza, electrónica y textos conceptuales con aporte audiovisual. En 2019 lanzaron su primer CD Women Composer, los seres del mar cuyo trabajo de investigación consta de transcripciones inéditas para saxofón y piano, como la Sonata para viola de Rebecca Clarke (1919). Asimismo, dicho proyecto discográfico figuró entre los 10 discos recomendados del mes de octubre 2020 de la revista nacional Ritmo. En 2023, incorporan al proyecto de women composers los estrenos absolutos de Anita Mieze, Inés Badalo (sobre una versión nueva de Anthophila) y Nelly Lipuma (con su obra inspirada en Niki de Saint Phalle) y obras de F. Decruck, I. Gotkovsky y Melbonis.

En 2021 se estrenaron en Basilea con un programa protagonizado por compositores suizos. El CD de este programa se lanzó en otoño de 2022 en cooperación con radio de SUIZA SRF.

Inmensamente comprometidas con el arte moderno y prestando una especial atención hacia el papel de la mujer en la música, estrenan obras de nueva creación y nuevas versiones de Jost Meier, Marcelo Nisinman, Balz Trümpy, Inés Badalo, Eneko Vadillo y Nelly Lipuma.

Paralelamente, interpretan un amplio repertorio de obras originales pertenecientes al canon del saxofón clásico.

En la actualidad, emprenden una labor concertística por España, y Europa.”

PROGRAMA

PAULE MAURICE (1910-1967) 15min

Tableaux de Provence, Suite pour Saxophone et Piano (1955)

  1. Farandole des jeunes filles
  2. Chanson pour ma mie3.
  3. La Bohémienne
  4. Des Alycamps l’âme soupire
  5. Le Cabridan

NELLY LIPUMA (* 1971) 5min (?)

Turbulenz – Turbulencia para saxofón tenor y piano

Estreno absoluto

REBECCA CLARKE (1886-1979) 4min

Lullaby (areglo para saxofón y piano)

FERNANDE DECRUCK (1896-1954)

Trois dances françaises (1943) 7min

Vieux calvaire

Rondel

Toccata

INES BADALO (* 1989)

Anthophila, version para saxofón tenor y piano (2022) 5min

FERNANDE DECRUCK (1896-1954) 8min

Chant lyrique op. 69 pour saxophone alto

et piano (1932)

IDA GODKOVSKY (*1933) 10min

Brilliance para saxofón alto y piano

  1. Declamé
  2. Désinvolte
  3. Dolcissimo
  4. Final

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 9 MARZO, 19:00 horas

Lugar: c/ Tribulete nº 14. Entrada a la biblioteca por la Plaza de Arturo Barea.

Información:  913 98 60 50

Prensa y medios de comunicacióncomunicacion@adm.uned.es

Enlaces:

 

Presentación del libro “Lenguaje claro y tecnología en la Administración”

El miércoles 15 de marzo de 2023 a las 18:30h tendrá lugar en la sede de Escuelas Pías de UNED Madrid la presentación del libro Lenguaje claro y tecnología en la Administración, publicado en la Colección Interlingua de la prestigiosa Editorial Comares y editado por Iria da Cunha, profesora de la UNED y miembro de la Academia Joven de España. Este libro recoge los resultados de la investigación llevada a cabo en el equipo arText, del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la Facultad de Filología de la UNED, ligado al grupo de investigación ACTUALing, de la misma facultad. Dicha investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de dos proyectos de investigación:

 

  • El proyecto TIC-eADMIN (“Tecnologías de la Información y la Comunicación para la e-Administración: hacia la mejora de la comunicación entre Administración y ciudadanía a través del lenguaje claro”), financiado en la convocatoria 2018 de Proyectos I+D del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento.

 

  • El proyecto arText_IMPACT (“Un prototipo tecnológico para la redacción en lenguaje claro: incorporación en la Administración pública y análisis de su impacto en la ciudadanía”), financiado en la convocatoria 2022 de Ayudas a Proyectos de Prueba de Concepto en el marco del Programa Estatal para impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia.

 

El resultado principal de esta investigación es el software “arText claro”, el primer redactor asistido para el español que ayuda a escribir en lenguaje claro textos que la Administración debe enviar a la ciudadanía, para que estos sean más transparentes y sencillos de entender. El sistema está basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural (una rama de la inteligencia artificial) y puede utilizarse gratuitamente en línea, a través del enlace.

En el marco de esta investigación, en 2021 la UNED y el Ayuntamiento de Madrid firmaron un protocolo de colaboración en investigación científica en materia de comunicación clara. El objetivo de esta colaboración, que durará hasta el año 2024, es trabajar conjuntamente en el desarrollo y la evaluación de “arText claro”.

 

El acto será inaugurado por el rector de la UNED, Ricardo Mairal, que es el prologuista de la obra. Contará con la moderación a cargo de M. Dolores Castrillo, directora del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED. Asimismo, participará Ana Belén Martínez, codirectora de la Colección Interlingua de la Editorial Comares y un/a representante del Ayuntamiento de Madrid. El acto finalizará con las intervenciones de la editora del libro y los autores de los diferentes capítulos:

 

Iria da Cunha (UNED)

Maite Taboada (Simon Fraser University)

Ángeles Escobar (UNED)

Amor Montané (Universitat de Barcelona)

Sara Pistola (UNED)

Susana Viñuales (UNED)

Gerardo Sierra (Universidad Nacional Autónoma de México)

Juan A. Nuñez (Universidad Autónoma de Madrid)

 

El acto será presencial y abierto al público. Por una cuestión de aforo, es necesario registrarse en este formulario.

Asimismo, el acto se emitirá por streaming desde el canal de YouTube del equipo arText y también estará disponible posteriormente para ver en diferido desde el mismo canal.

Más información sobre el equipo arText en su cuenta de Twitter. Para tuitear información sobre el acto, se recomienda utilizar el hashtag #LenguajeClaroTecnologíaAdministración.

Olimpiada de Química de Madrid 2023 (OQM 2023)

La Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) ha convocado la fase Regional de la Olimpiada de Química de Madrid, la cual se celebrará el viernes 10 de marzo de 2023, de manera presencial, a las 17:30 h. El centro asociado a la UNED en Madrid colaborará con la OQM ofreciendo sus instalaciones para la realización de este evento.

El coordinador de la OQM, D. Benigno Palacios, detalla en la web de la RSEQ las condiciones para poder participar: “el estudiante debe ser inscrito por su profesor preparador rellenando el siguiente formulario antes del 27 de febrero de 2023. En el formulario se recoge una autorización obligatoria para todos los participantes.

La entrega de menciones y premios se realizará en 15 de marzo de 2023, a las 18 h en el Aula Magna de la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense de Madrid (en el edificio principal de dicha Facultad, planta baja). A partir del 3 de marzo se publicará, a través de la web de la RSEQ, el listado de participantes inscritos en la olimpiada y la sede donde realizarán esta prueba”.

La normativa de la OQM se puede encontrar en el siguiente enlace.

El temario de la prueba se puede consultar en la siguiente dirección.

Exposición fotográfica: “RECIBÍ FLORES HOY. Las flores como las personas son fuertes y sensibles a la vez”

Está exposición quiere llegar a todas aquellas personas que han tenido o tienen algún tipo de violencia en su vida.

Podemos experimentar violencia en todas las etapas de la vida ,  en personas con diferentes condiciones sociales y humanas, sin condición de sexo ni de ideología . la violencia se puede expresar de diferentes formas. 

La violencia no se produce solo entre diferentes sexos, todas las actitudes , conductas y relaciones que te privan de libertad , te humillan , te empequeñecen , te aíslan , te descalifican y no te respetan son conductas o maneras de relacionarse violentas.

A veces la violencia se vive desde edades muy tempranas, desde dentro de tu propio hogar, la persona que vive este tipo de vida se crea un hábito, se acostumbra y lo vive como algo normal por eso cuando llega a una edad adulta y sufre algún tipo de violencia, lo vive como normal, no es capaz de romper con esa situación y es difícil cuando la violencia ha sido vivida desde alguna edad temprana.

He elegido el tema de las flores porque es algo que a mí me gusta y porque yo llevo observando a las personas y a las flores algunos años y he podido comprobar que las flores son sensibles: al frío, al viento, a la falta de agua, a la invasión por otras plantas más fuertes pero también he podido comprobar que cuando les damos los elementos necesarios a estas flores, agua, sol, nutrientes , las proteges y retiras las malas hierbas …. estas flores crecen y se ponen frondosas y bonitas, avivan sus colores y creo que es lo mismo que les pasa a las personas, si has crecido en un ambiente donde no has tenido una autoestima alta, donde no han potenciado tus virtudes y solamente te han hablado de tus fracasos, de los defectos que ellos creen que tienes, puede ser que te vayas aislando, encogiendo, aceptando …. y no seas capaz de buscar lo bonito y lo bueno que hay en ti y que tenemos todas las personas, por eso yo deseo que esta exposición se vea con unos ojos amplios y grandes, para poder reflexionar y poder detectar lo que nos ha marcado quizás en alguna etapa de nuestra vida, pero también buscando luego lo positivo.

Quiero destacar la ayuda y el compromiso de Dña. Marybel Cobo, amiga escritora que en esta ocasión ha puesto palabras en mi obra.

 

Todos somos capaces de salir de un estancamiento y de una situación que parece imposible salir y podemos recuperar la alegría de vivir, la alegría de estar aquí y ahora, presentes en este mundo.

 

Autora: Dña. Isabel Castellanos