XXXIV Edición del Festival Internacional Andrés Segovia. «El reencuentro con la música».
Un año más y a pesar del momento tan especial que vivimos, el Festival Internacional Andrés Segovia ha conseguido organizar este importante encuentro en el que contamos, tras el gran esfuerzo realizado, con grandes maestros de la guitarra y la música en general, como no podía ser de otra forma.
El objetivo final del Festival Andrés Segovia es promover la fusión de la tradición con la modernidad en aras de un interés común, la guitarra clásica impulsando nuevo repertorio apoyando a jóvenes intérpretes. (Festival Internacional Andrés Segovia)
El concierto, patrocinado por el Centro Asociado de Madrid, tendrá lugar el próximo 23 de octubre a las 19:00h, en esta ocasión disfrutaremos de la virtuosa guitarra de Rafael Aguirre que es uno de los guitarristas españoles de referencia mundial.
Con el siguiente repertorio:
- L.Albéniz (1860-1909): Asturias, Sevilla.
- F.Meldelssohn (1809-1847): Barcarolla veneziana.
- J.S.Bach (1685-1750): Siciliano BWV1031.
- F.Tárrega (1852-1909): Capricho árabe.
- F.Bustamante (1915-1979): Misionera.
- E.Satie (1866-1925): Gymnopédie 1.
- A.Barrios (1885-1944): Sueño en la floresta.
- G.Regondi (1822-1872): Introduction y caprice op.23.
Fecha: viernes 23 de octubre de 2020.
Hora: 19:00h.
Lugar: Biblioteca Escuelas Pías, Centro Asociado de Madrid. C/ Sombrerete 15, 28012 Madrid
Entrada con invitación.
Solicítela en: festivalandressegovia@gmail.com.
Aforo limitado
Programa completo del Festival
Incluido en el mismo Festival tenemos programado el IV Curso de Maestros y Compositores de guitarra en la música española a través de los tiempos.
Conocer de cerca cómo se forma un artista y el mejor camino para llegar a un escenario, la adquisición de nuevos hábitos de estudio de cara a una vida artística o pedagógica, cómo elegir un repertorio de música española, el tratamiento transversal del público y el artista, tocar, escuchar y preguntar al maestro invitado en la distancia corta.
Conocer de cerca las guitarras por las que se decantan los guitarristas actuales a la hora de seleccionar el trabajo del guitarrero del futuro. Formación acústica y diversas ingenierías que lleven al uso de modernos materiales.
Inscripción