XXXIV edición de los Cursos de Verano de UNED en UNED Madrid

La presentación de la 34.ª edición de los Cursos de Verano UNED ha tenido lugar en el salón de actos de la sede de UNED Madrid en Escuelas Pías, presidida por el rector de la UNED, Ricardo Mairal. El acto ha contado con la participación de la directora de UNED Madrid, Claudia Sevilla, y de Marta Moreno, vicerrectora adjunta de Cursos de Verano de la UNED, quienes han resaltado que “contamos con la mayor oferta y la mayor cobertura del país”, posicionando a la universidad como un verdadero referente en el panorama universitario. El rector ha destacado que los cursos son «una esencia diferencial, que ya es sinónimo de excelencia docente», seguido del vicerrector, Jesús de Andrés, quien ha opinado que “los alumnos se quitan la presión de los exámenes” durante los cursos para cambiarla por “una actitud lúdica del aprendizaje”.

Presentación

Durante el acto de presentación, el rector, Ricardo Mairal, ha dado las gracias a todos los centros UNED por hacer posible el despliegue territorial de lo que ya se conoce como «el mayor campus de Europa», haciendo llegar la cultura a territorios atravesados por el reto demográfico o que pertenecen a la España Vaciada. También ha destacado «el firme compromiso con la igualdad de oportunidades», algo que la UNED recogió en sus principios fundacionales y que se traduce en la participación de centros penitenciarios en otra edición más de los cursos. «A través de la educación es posible la reinserción social», ha declarado Ricardo Mairal, en agradecimiento al Ministerio de Interior, que ha posibilitado de nuevo su participación. También al Banco Santander, por seguir apostando por la realización de los cursos.

Los cursos de verano son un reflejo de las enseñanzas e investigaciones desarrolladas por la Universidad que pretenden ampliar conocimientos y mejorar competencias de quienes los realizan. La profunda y acelerada transformación de la sociedad en los últimos años requiere profesionales capaces de pensar de forma crítica e imaginativa. Ello nos obliga a ser flexibles y renovarnos en cada edición para diseñar programas muy actuales, que en muchos de los casos son abordados de forma interdisciplinar y aplicada.

Más información de todos los Cursos de Verano en UNED Madrid

La UNED y el Observatorio de Humanidades y Tecnología organizan la IV edición de la Jornada ‘Un mundo de fusión digital’

UNED Madrid acoge, el próximo 17 de mayo, la IV edición de la Jornada ‘Un mundo de fusión digital’, un evento anual organizado en diferentes ciudades por el Observatorio de Humanidad y Tecnología, a través de la Cadena SER, la UNED, la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Navarra y la Universidad de Salamanca en el que se dan cita expertos de diferentes países para hablar, conversar y debatir sobre aspectos que se derivan de la fusión entre las humanidades y la tecnología, desde diferentes puntos de vista. 

La jornada, de carácter grautito, se celebrará en la sede de Escuelas Pías de UNED Madrid y podrá seguirse de forma online o presencial, previa inscripción.

 

La sesión, que será inaugurada por el rector de la UNED, Ricardo Mairal, y el presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez, contará con la participación, a modo de breves conversaciones inspiracionales, de representantes de la academia de reconocido prestigio, jóvenes investigadores, medios de comunicación, humanistas, juristas, etc. Así,

intervendrán periodistas como Aimar Bretos y Mario TascónDaniela McArena, fundadora de ac2alityJavier Iturralde, investigador en tendencias de la generación Z, o Marina de Brito, ingeniera aeroespacial en AIRBUS, entre otros expertos. La clausura de la jornada correrá a cargo de Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral y Política  de la UNED.

 

La edición de este año, que se organiza coincidiendo con el 50 aniversario de la UNED, pretende analizar los aspectos que dan lugar a un mundo de fusión digital y abordar una nueva realidad digital y tecnológica que ha revolucionado y modificado sustancialmente el escenario internacional, creando nuevos desafíos tecnológicos, creativos y éticos. A este respecto, unirá los sectores tradicionales con los nuevos actores digitales que irrumpen en nuestra vida, tales como la Inteligencia Artificial mediante el novedoso y controvertido ChatGPT, así como la realidad virtual, el verso y el metaverso que tratarán de dar respuesta a fenómenos tales como la desmaterialización, la economía de la atención, las nuevas ventanas de comunicación, y su evolución, la inmediatez, el talento digital, y los derechos intelectuales, conjugado todo ello con el necesario papel de las Humanidades y de las Artes como conformadoras de la esencia y el espíritu de los seres humanos.

Acceso a la Grabación

Presentación de la XXXIV edición de los Cursos de Verano de UNED

El próximo 17 de mayo en UNED Madrid, se celebrará la Presentación de la XXXIV edición de los Cursos de Verano de UNED, a las 12:00h en el salón de actos de la sede de Escuelas Pías.

Son 155 cursos en formato presencial y online que se impartirán en 67 sedes repartidas por todo el país, entre el 19 de junio y el 28 de septiembre 2023.

Los cursos de verano son un reflejo de las enseñanzas e investigaciones desarrolladas por la Universidad que pretenden ampliar conocimientos y mejorar competencias de quienes los realizan. La profunda y acelerada transformación de la sociedad en los últimos años requiere profesionales capaces de pensar de forma crítica e imaginativa. Ello nos obliga a ser flexibles y renovarnos en cada edición para diseñar programas muy actuales, que en muchos de los casos son abordados de forma interdisciplinar y aplicada.

La presentación estará presidida por el rector de la UNED, D. Ricardo Mairal Usón y ejercerá de anfitriona, Dña. Claudia Sevillla Sevilla, directora de UNED Madrid, intervendrán Dña. Marta Moreno González, vicerrectora adjunta de Cursos de Verano de la UNED, D. Jesús Andrés Sanz, vicerrector de Centros Asociados de la UNED y D. Miguel Ángel Vicente Cuenca, director general de Ejecución Penal y Reinserción Social de Instituciones Penitenciarias.

Más información

Previa inscripción hasta completar aforo

Técnica Conectiva de UNED SENIOR en Pozuelo

El pasado día 6 de mayo, se realizó la Muestra del grupo de alumnos de Técnica Conectiva de UNED SENIOR en Pozuelo, en la SALA EDUCARTE. Un espacio teatral perfecto para un ejercicio final de curso también perfecto. Donde el alumnado pudo poner en práctica todo lo aprendido durante el curso.

Las técnicas teatrales aplicadas para el desarrollo de habilidades y como herramienta, son la base de la TÉCNICA CONECTIVA, una asignatura que contiene una serie de dinámicas y ejercicios enfocados a la mejora de la comunicación con nuestro entorno y con nosotros mismos, y que imparte en este caso la profesora Maru García Ochoa.

La obra LA CUEVA, además ha sido escrita por una de las alumnas, María Carvajales, que además también interviene en la función.

Presentamos una muestra de la obra, a través del enlace: Alumnos de Técnica Conectiva

Enhorabuena por el trabajo y gracias por la generosidad, la entrega y la sonrisa.

 

Tutora UNED Senior:

Maru García

Los Viernes de la Senior: » Ernestina de Champourcin: cuerpo, voz y alma. Anatomía de una artista «

Dña. Eva Latonda, actriz, directora de teatro y profesora de la Senior de UNED Madrid, nos impartirá una conferencia en el salón de actos de la sede de Escuelas Pías, el 19 de mayo a las 11:00h. 

Vitoria 1905. La Casa Michels de Champourcin recibe la llegada de un bebé; su nombre, Ernestina. De familia de la alta aristocracia española, esta mujer dejará huella poética de la mano de su amigo y mentor Juan Ramón Jimenez.

Junto a Josefina de La Torre, serán las dos únicas mujeres oficialmente incluidas en la Generación del 27 en la Antología Poética del 27 de Gerardo Diego, dejando atrás nombres tan relevantes como Concha Méndez o Rosa Chacel.

Con “Ernestina de Champourcin, cuerpo, voz y alma”, nos acercaremos a la poesía de una mujer que rompió moldes y revisitó la poesía mística de San Juan de la Cruz desde la belleza de lo cotidiano.

Actividad abierta hasta completar aforo.

“I Tertulia Egipto y la arqueología”. Las excavaciones arqueológicas de la misión egipcia en Asasif. Luxor.

El Centro Asociado a la UNED en Madrid, tendrá el placer de recibir al Dr. Fathi Yaseen. Egiptólogo. Director General del Alto Egipto. Ministerio de Turismo y Antigüedades en Egipto. 

Conferencia que aborda el trabajo de la misión egipcia en la necrópolis de Asasif Norte (Luxor, Egipto), una de las zonas más interesantes a nivel arqueológico del legado faraónico. Se trata de un lugar cercano al Valle de los Reyes, pero a diferencia de este conocido lugar, la necrópolis de Asasif sirvió de enterramiento a destacados personajes ligados al culto del faraón en los llamados “Templos de millones de años”. La zona era importante por su relación con un festival egipcio llamado “Bella Fiesta del Valle” y con el culto a la diosa Hathor, diosa de la música y del amor. Desde el 2008 al 2010 el Dr. Fathi Yaseen ha dirigido las excavaciones de una serie de tumbas de época ramésida en Asasif en la orilla oeste del Nilo en Luxor. En concreto se trata de un conjunto de tumbas conocidas como “Patio de los sacerdotes”, ya que muchos de sus propietarios ocuparon cargos en la administración de los templos, lo que les permitió construir y decorar sus tumbas con excepcionales pinturas y relieves. En definitiva, a lo largo de la charla se mostrarán los resultados de una investigación inédita de uno de lugares más extraordinarios del antiguo Egipto: la necrópolis tebana.

En la mesa redonda participarán:

Dña. Inmaculada Vivas Sainz. Departamento de Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia UNED

Dña. Isabel Olbés Ruiz de Alda. Técnico del Departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo. Museo Arqueológico Nacional.

Dr. Fathi Yaseen

Fecha: jueves 11 de mayo 2023.
Hora: 19:00h
Lugar: Salón de actos (1ªplanta), Centro Asociado de Madrid. C/ Tribulete 14, 28012 Madrid 

 

UNED Madrid, organiza la visita al Museo Arqueológico Nacional.

Visita guiada a la colección egipcia del Museo Arqueológico Nacional (Madrid) a cargo de la Dra. Inmaculada Vivas Sainz (UNED), Dr. Fathi Yaseen  y Dña. Isabel Olbes (MAN).
Fecha: viernes 12 de mayo de 2023.
Hora: 12:30 h.
Duración estimada: 1 hora
Actividad gratuita por estricto orden de inscripción hasta completar aforo (véanse tarifas de entrada al museo,  entrada de grupo reducida, 1.50 €).
Inscripción a través del correo electrónico: info.gmaranon@madrid.uned.es

El COIE de la Sede Central y los centros asociados de la UNED en Madrid, en colaboración con la Fundación Empieza por Educar, celebrarán en abril unas jornadas para acercar la UNED a estudiantes de 3º y 4º de la ESO y Formación Profesional

UNED Madrid, recibirá una de las jornadas de orientación, en la sede de Escuelas Pías mañana, día 26 de abril 2023, a las 12:00h.

Diferentes centros UNED en Madrid acogerán a más de 400 estudiantes de institutos de enseñanza secundaria y formación profesional en varias jornadas que se celebrarán a partir del 24 de abril. En estas jornadas participarán centros UNED de la capital y de otras localidades de la periferia, a los que acudirán los estudiantes de institutos cercanos. También se desarrollarán sesiones de orientación en los propios institutos e, incluso, online.

 

Estos encuentros se llevarán a cabo en colaboración con la fundación Empieza por Educar (EXE) dentro de su proyecto “Escuelas que Inspiran”, que busca potenciar la orientación académica y profesional en la educación secundaria, así como impulsar las vocaciones del alumnado y su crecimiento académico. El proyecto se desarrolla en institutos de enseñanza secundaria de Madrid y Cataluña.

 

Estas jornadas de orientación para institutos ya se vienen realizando desde hace años por parte de los técnicos y coordinadores de COIE de la UNED por toda la geografía española, previa demanda de institutos cercanos. En esta ocasión, las jornadas se realizan de forma conjunta con la Fundación EXE y cuentan con la novedad celebrarse en algunos centros UNED, y también online, de modo que los estudiantes puedan conocer en persona cómo funcionan y qué oportunidades les ofrecen.

 

En esta primera experiencia piloto se han inscrito 8 institutos de enseñanza secundaria. Durante las jornadas, el equipo de técnicos y coordinadores del COIE de la sede central y de los centros asociados de Madrid trabajarán con los estudiantes, los orientadores de los institutos participantes y los profesionales de la fundación. Con esta iniciativa se busca romper creencias erróneas sobre la universidad que pueden tener los estudiantes de secundaria, que conozcan diferentes itinerarios formativos y sus salidas profesionales y explicar cómo es el día a día de un alumno de la UNED. Las jornadas finalizarán con una competición por equipos. Estas actividades se realizan con el objetivo de que dispongan de la información necesaria para valorar sus opciones académicas y avanzar, si así lo desean, en sus estudios.

 

Estas jornadas se enmarcan en otras colaboraciones previas entre la Fundación EXE y la UNED, que suscribieron un convenio de colaboración en 2019. Estas colaboraciones abarcan distintos ámbitos. Por un lado, este proyecto de la fundación cuenta con varios alumnos en prácticas del “Máster universitario en Formación del profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas” de la UNED, tanto en Madrid como en Cataluña.  En segundo lugar, desde la UNED se colabora en el desarrollo de un marco de evaluación del impacto del proyecto. Por último, se han realizado otras acciones colaborativas como la participación del COIE de la UNED, el pasado junio en el primer encuentro de CEAPs y centros de educación superior, que tenía por objetivo avanzar en la estrategia de orientación académico-profesional en la educación secundaria, formando y sensibilizando a orientadores desde la universidad.

 

El COIE se propone dar continuidad a este tipo de iniciativas que llegan a los más jóvenes y que les permiten tomar decisiones formadas sobre sus futuros académicos y profesionales, trabajando en contra del abandono educativo temprano. Acciones como esta evidencian el compromiso que la UNED mantiene como entidad pública desde sus inicios con la responsabilidad social.

La Plataforma por la Justicia Fiscal organiza el debate: ¿ Qué impuesto necesita Madrid?

UNED Madrid recibirá en su sede de Escuelas Pías a la Plataforma por la Justicia Fiscal de Madrid que, ha organizado el debate: “¿Qué impuestos necesita Madrid?” para reflexionar sobre cómo mejorar la política fiscal de la Comunidad de Madrid. Participarán candidatas y candidatos de los principales partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones autonómicas.

En el debate se presentará el informe elaborado por la Plataforma dónde se valoran los gastos públicos destinados por la Comunidad de Madrid a la sanidad, la educación y los demás servicios sociales básicos.

La periodista de el País Dña. Laura Delle Femmine, especialista en Hacienda moderará el acto.

Desde la Plataforma, formada por las principales organizaciones sociales y sindicatos, defienden que para lograr justicia social es indispensable justicia fiscal, es decir, una fiscalidad progresiva, suficiente y equitativa.

Fecha: 26 de abril 2023.

Hora: 18:00h.

Lugar: Sede Escuelas Pías del Centro Asociado a la UNED en Madrid, C/ Tribule N.º 14 Madrid.

II Jornada de Inteligencia Artificial en Medicina

«La salud, como eterna fuente de preocupación de la humanidad, es y ha sido un campo siempre abierto a probar nuevas tecnologías a lo largo de la historia”

El próximo 5 de mayo, en la sede de Escuelas Pías, se llevará a cabo una jornada sobre el uso de la inteligencia artificial en la medicina. El evento dará comienzo a las 9:00h y contará con la participación de empresas y grupos de investigación que presentaron sus últimos avances en aplicaciones reales de la IA en Medicina.

Ya en los años 70 se introdujo la incipiente IA al diagnóstico y planificación de tratamientos. El sistema MYCIN (Universidad de Stanford) se diseñó para ayudar a los médicos a elegir el tratamiento antibiótico más apropiado para pacientes con infecciones bacteriana, y abrió la puerta a la IA en el campo de la salud. En los años 80 se desarrollaron redes neuronales más complejas, que se centraron sobre todo en el análisis de imagen médica. El avance es imparable, estas son algunas de las áreas que se están nutriendo más de los avances de la IA.

Durante la jornada se abordarán temas como el análisis de decisiones y diagnóstico asistido, la medicina personalizada mediante imagen médica, aplicaciones de precisión en oncología y la incertidumbre en Aprendizaje Profundo. Los expertos destacarán que la inteligencia artificial se está utilizando cada vez más en el campo de la salud, especialmente en áreas como la medicina de precisión, el análisis de imagen médica y el desarrollo de medicamentos.

La IA se está utilizando para analizar datos genómicos a gran escala y desarrollar tratamientos personalizados, o para identificar mutaciones genéticas y desarrollar terapias diana. También se utiliza en imagen médica para analizarlas y hacer diagnóstico asistido, así como en técnicas de postproceso, de reconstrucción y de adquisición. Como herramienta de apoyo a la decisión se está usando, por ejemplo, para generar recomendaciones de diagnóstico en tiempo real. En el desarrollo de medicamentos, se usa para predecir la eficacia y la seguridad de nuevos compuestos, acelerando mucho el proceso de diseño.

PROGRAMA

Más Información

Los viernes de la Senior: “Cómo nace un documental de naturaleza”. D. Juan Antonio Rodríguez Llano, Biólogo, naturalista, productor y presentador de documentales de naturaleza

El próximo 21 de abril tendremos el placer de recibir a D. Juan Antonio Rodríguez, impartirá una conferencia dónde descubriremos el proceso creativo, desde el nacimiento de una idea hasta algunos de los secretos de su rodaje. Como ejemplo veremos algunas secuencias de diferentes documentales y examinaremos la producción “Cuaderno de Campo” emitida por TVE en La 2.

Mucha gente se pregunta cómo se hace un documental de naturaleza, ¿Qué se necesita para conseguir algunos planos muy impactantes? ¿Cómo es posible grabar a animales muy esquivos o peligrosos? ¿Cómo puede una cámara meterse en una madriguera? ¿Qué es verdad y qué es mentira en un documental de naturaleza?.

Como siempre, será una actividad abierta hasta completar aforo.

Hora: 11,00 h.
Lugar: Salón de Actos,  UNED Madrid sede de Escuelas Pías. C/ Tribulete N.º 14.