UNED Madrid participa en el Día de las Profesiones 2023

El Centro de la UNED en Madrid, junto con el Centro de Orientación y Empleo de la Universidad, participarán el próximo 28 de septiembre de 2023 en la plaza de Colón de Madrid en el Día de las Profesiones 2023 (VII Edición).
En el stand de UNED Madrid, los estudiantes, y especialmente los estudiantes preuniversitarios de 4ª ESO y bachillerato, recibirán  información detallada para que puedan elegir la profesión que mejor responda a sus objetivos, competencias y habilidades, y conocerán las oportunidades formativas que la UNED les ofrece.
En esta cita, con la participación de Colegios Profesionales y Universidades, se celebrarán cerca de 60 talleres y actividades, y otros eventos que tendrán lugar en carpas centrales como mesas redondas sobre temas de actualidad.
¡ACCESO LIBRE !

Exposición de Fotografía. DERECHOS EN EL OBJETIVO. VIVIENDA.

UNED Madrid acogerá  en su sede de Escuelas Pías, una exposición fotográfica » El derecho a la vivienda es un derecho humano», organizada por Amnistía Internacional.

La imagen nos da la posibilidad de llegar con impacto, más hondo y más amplio, a muchas personas que, a través de ella, tienen su primer contacto con la conciencia en el trabajo en defensa de los derechos humanos. De tus derechos. De nuestros derechos.

La vivienda es un derecho humano.

Las imágenes de la exposición sintetizan el impacto en las personas, de la posesión o carencia de una vivienda, desde la máxima de que la #ViviendaEsVida. Son las mejores aportaciones al concurso de fotografía organizado por Amnistía Internacional donde los participantes aportan su visión sobre el derecho a la vivienda explicando, de forma visual y original, qué significa tener un hogar y cuál es el sufrimiento cuando a alguien se le impide tenerlo.

Los paneles informativos de la exposición sitúan a la persona espectadora en el contexto actual, particularmente en el municipio y comunidad de Madrid, sobre la situación de este derecho fundamental, mediante información sobre: el contexto legal internacional y nacional; la vivienda es un bien económico y financiero; el precio condiciona el disfrute de un derecho; el sufrimiento por la pérdida de vivienda; dificultad de acceso de mujeres y jóvenes,

 

Para terminar respondiendo a la pregunta: ¿el sufrimiento ha cambiado las cosas?

 

Datos de la exposición:

Lugar: UNED Madrid, Sede Escuelas Pías, C/ Tribulete nº 14 (Metro: Lavapiés)

Fechas: desde el lunes 18 de septiembre al viernes 6 de octubre de 2023

Horario: lunes a viernes de 9h a 21h

Inauguración: 21 de septiembre a las 19h

 

Diseño cartel exposición: Jaime Lopez-Yarto

Imagen cartel exposición: Jorge López Muñoz

Organiza: Grupo Local Amnistía Internacional de Villalba (Instagram: @amnistiavillalba)

UNED Senior visita, Patones de Arriba y el Instituto Geográfico Nacional

Los alumnos y alumnas de UNED Senior  han querido compartir en esta ocasión,  dos actividades dentro del programa de la asignatura de Geografía y paisaje.

Salida de campo a Patones de Arriba

En la salida a Patones nos acompañó el Profesor Antonio Fernández Fernández que nos ilustró con sus grandes conocimientos.

Observamos en situ los conocimientos teóricos trabajados en las clases: transformación de un paisaje tradicional rural a turístico-rural, formación de relieve, visualizamos y tocamos los distintos tipos de rocas que forman el paisaje como pizarras características de los pueblos “negros”, analizamos la formación del arroyo patones y la formación de su cañón.

La salida ha sido muy interesante ya que todos hemos aportado nuestra experiencia y conocimientos previos.

Visita al Instituto Geográfico Nacional

A través de una visita guiada a la exposición “El mundo en un Dos de Oros” en Instituto Geográfico Nacional, pudimos ver cartografía variada de distintos siglos, en distintos formatos y de distintas regiones del mundo.

Trabajamos en clase los elementos básicos de la cartografía actual y lo complementamos con esta interesante exposición.

Silvana Sassano Luiz

La UNED participará en una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) participará en la decimocuarta edición de la Noche Europea de los Investigadores con un conjunto de divertidos talleres para todos los públicos.

En esta ocasión, la UNED ha organizado un conjunto de actividades para todos los públicos donde los investigadores expondrán distintas cuestiones científicas para abordarlas de forma amena a lo largo de una jornada muy singular.

 

Los talleres abordarán temáticas tan interesantes como la Química, el electromagnetismo o la óptica. Durante las actividades, los podrán «tirar a la ruleta», en una actividad que supone un acercamiento a la Tabla Periódica y a la Química mediante el juego y donde, según qué opción salga, la casilla resultante será explicada por los científicos. En el taller de electromagnetismo los niños podrán conocer de manera práctica y sorprendente algunos conceptos clave de física elemental, así como experimentar con imanes y conocer acerca del magnetismo terrestre, el magnetismo a través de la corriente eléctrica o la inducción magnética. En el taller de óptica los propios participantes se convierten en pequeños científicos aproximándose de manera práctica a conceptos como la luz y el color, la fosforescencia y fluorescencia, la propagación de la luz y otros fenómenos ópticos.

 

Como todos los años, la jornada se celebrará el último viernes de septiembre (29.09.23) en más de 350 ciudades europeas de manera simultánea.

Las actividades de la UNED se llevarán a cabo en distintas sedes de UNED Madrid, en la sede de Las Rozas y en la de Gregorio Marañón , en el barrio de Lavapiés.

La participación en los talleres requiere inscripción previa, y las plazas se asignan por riguroso  orden de inscripción a través del formulario electrónico habilitado en la página web.

 

TALLERES:

Título de la actividad: Taller “Tira a la ruleta: ¿jugamos con la química?”

Lugar de celebración: Sede de Las Rozas. UNED Madrid

Horario: 29 de septiembre de 2023. 1 sesión para 25-30 alumnos (10:00 horas)

Es necesario reserva: Si

Cómo reservar: divulgauned@gmail.com

Más información a través del enlace

 

 

Título de la actividad: Ciencia electromagnética

 

Lugar de celebración: Sede de Gregorio Marañón. UNED Madrid

Horario: 29 de septiembre de 2023. 2 sesiones (17:30 y 19:00 horas)

Es necesario reserva: Si

Cómo reservar: divulgauned@gmail.com

Más información a través del enlace

 

Título de la actividad: Óptica recreativa

 

Lugar de celebración: Sede de Gregorio Marañón. UNED Madrid

Horario: 29 de septiembre de 2023. 2 sesiones (17:30 y 19:00 horas)

Es necesario reserva: Si

Cómo reservar: divulgauned@gmail.com

Más información a través del enlace

 

 

 

El centro universitario UNED Madrid de Escuelas Pías, entre las 200 obras más significativas de la arquitectura contemporánea elegidas por la C. guide

La selección representa “las vías más relevantes y esperanzadoras de la práctica arquitectónica contemporánea” 

La C. guide es una guía interactiva de arquitectura contemporánea, desarrollada por la Fundación Arquitectura Contemporánea con el patrocinio de Cosentino 

El proyecto se enmarca en un plan de rehabilitación del característico barrio de Lavapiés, obra de D. José Ignacio Linazasoro, ha sido elegido entre las 200 obras de arquitectura contemporánea más significativas del mundo seleccionadas por la C.guide. El listado recoge obras posteriores a 1975, y que representan en su conjunto, según el comité de selección, “las vías más relevantes y esperanzadoras de la práctica arquitectónica contemporánea

 Considerándose entre las tres más importantes, en el apartado Palimpsesto.

Sede Escuelas Pías

 La C.guide es una guía interactiva con vocación global de arquitectura contemporánea, impulsada por la Fundación Arquitectura Contemporánea y patrocinada por el Grupo Cosentino. Tras un largo proceso de debate, su comité científico ha realizado esta selección de 200 obras, que quedan recogidas en la guía con la valoración más alta (CCC), reservada a la arquitectura excepcional, “aquella que por sí misma justificaría un viaje”. La lista se propone como un reflejo de la pluralidad de estrategias y de enfoques para afrontar la complejidad del paisaje contemporáneo. 

 Según explican desde la Fundación Arquitectura Contemporánea, la selección plantea preguntas y trata de identificar los vectores más esperanzadores de la práctica arquitectónica. En palabras del comité científico: “Hemos recorrido el mundo en busca de proyectos que, en lugar de decirle a la gente cómo tienen que vivir, se lo preguntan; que apuestan por la vida en común; que combinan la más alta tecnología con la sabiduría constructiva tradicional; que afrontan el problema de la despoblación rural; una arquitectura que recicla, que se entiende a sí misma como un proceso y que busca la equidad”.  

 Las Escuelas Pías de Lavapiés fueron destruidas tras un incendio durante la Guerra Civil y nunca fueron reconstruidas. El proyecto de las Escuelas Pías significaba trabajar fundamentalmente sobre la ruina de la iglesia considerándola como parte de un proyecto unitario y contemporáneo y no como algo frente a lo que la nueva arquitectura debería contraponerse. Por eso había que basarse en referencias históricas en las que las ruinas servían de apoyo a las nuevas construcciones. Por otra parte, se imponía en la intervención un lenguaje atemporal basado en la construcción, la luz y la sombra. La textura, de fuerte presencia en el espacio, se hacía igualmente portadora de esos valores atemporales. Se trataba en definitiva de «ocupar», una ruina, haciéndola habitable, pero sin desvirtuar su carácter. En ella se instaló una biblioteca universitaria que posee un ambiente intenso y a la vez acogedor gracias al contraste entre los descarnados muros de ladrillo de la ruina y los nuevos elementos de madera de la cubierta, de la estructura (en la que también se introducen vigas y pilares de hormigón) y del mobiliario. Una luz artificial formada por lámparas puntuales a baja altura y una gran lámpara circular situada en la rotonda de la antigua nave introducen la «escala humana» en el edificio que contrasta con una monumentalidad, casi romana, de la ruina. Junto a las ruinas de la antigua iglesiadel desaparecido Colegio de los Escolapios destinada a biblioteca, se construyó un nuevo edificio destinado a facultad universitaria de estructura y composición absolutamente contemporánea, unido sin embargo en su expresión material al conjunto del proyecto. & nbsp; La plaza adyacente de Agustín Lara sirve de antesala a la operación. Se trata de un espacio fragmentado en superficie para mejor adaptarlo al uso y a las condiciones escalares y topográficas del lugar. Bajo la misma existe un aparcamiento cuyos accesos presentan un tratamiento de fuerte apariencia constructiva y expresión material reforzadas por la luz cenital. Se trataba de crear un espacio de fuerte expresividad en abierto contraste con el aspecto habitual de este tipo de espacios, normalmente anodinos. 

 José Ignacio Linazasoro 

 Más información: 

 Listado 200 Best 

Convocatoria de plazas en UNED Madrid de Coordinador de Orientación, Información y Empleo (COIE)

El Centro Asociado de Madrid (UNED MADRID), de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 9 del Reglamento de Funcionamiento y Organización del Centro de Orientación y Empleo (COIE), aprobado por el Consejo de Gobierno en su reunión del día 26 de octubre de 2021, convoca tres plazas de Coordinador del COIE en dicho Centro, para apoyar las actividades de las 13 sedes de UNED Madrid, mediante concurso de méritos, en sus sedes:

CONVOCATORIA

La divulgación científica como herramienta de prevención de la desinformación en materia de adicciones

Los días 1, 2 y 3 de junio se celebró en Sevilla el 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual, bajo el lema “la vulnerabilidad desde las neurociencias a la salud mental”. El evento congregó a 1400 asistentes, en su mayoría personal sanitario perteneciente a las áreas de psiquiatría de los distintos hospitales españoles.

 

En este evento tan importante, UNED Madrid se vio representada con la presentación de una comunicación en formato póster en la que se recogía una investigación sobre la divulgación científica en el campo de las adicciones.

 

En materia de las adicciones la desinformación es frecuente y constituye en sí un riesgo para la población. De hecho, es frecuente encontrar publicaciones en medios de comunicación o redes sociales que malinterpretan o exageran información recogida en artículos científicos. Por ejemplo, haciendo alusión a los supuestos beneficios para la ansiedad de una determinada sustancia y, realmente, se indica en el artículo original que los resultados de la investigación no son concluyentes.

 

Por este motivo, y para investigar el nivel de desinformación, se facilitó un cuestionario a los asistentes a una actividad sobre adicciones llevada a cabo en la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunicad de Madrid en el mes de noviembre de 2022. La mayor parte de los asistentes que realizaron el cuestionario eran estudiantes del Grado en Criminología y de las asignaturas de Criminología del programa UNED Sénior, excepto tres alumnas de 4º de ESO.

 

La encuesta fue respondida por 36 asistentes, de los cuales el 83,3% eran mujeres, frente al 16,7% de hombres. El objetivo del estudio fue determinar si existe desinformación en materia de drogodependencia y el impacto de la actividad de divulgación científica realizada en el marco de la Semana de la Ciencia sobre esta temática.

 

En cuanto a los resultados, los asistentes afirmaron conocer un 88,9% los peligros de las drogas para la salud, pero en cambio sólo el 27,8% conocía el tratamiento penal del consumo de sustancias en el marco de un hecho delictivo. Cuando se planteó si consideraban que los medios de comunicación aportaban una visión real de los peligros que suponen las drogas, el 97,2% respondió de forma negativa. Esto significa que la información sobre drogadicción que reciben los ciudadanos y las ciudadanas a través de los medios de comunicación no refleja el peligro real de estas sustancias y, en muchos casos, incluso se banaliza el consumo, situación denunciada en los últimos informes de UNODC y el NIDA. Por este motivo, la divulgación científica en materia de adicciones resulta fundamental para hacer llegar a la población un conocimiento veraz sobre los efectos de las drogas en la salud física y mental de la población.

 

 

Paloma Bárcena López

De Madrid al Olimpo: cuatro recorridos mitológicos por el Paisaje de la Luz

«Y con estos dos últimos paseos cerramos el ciclo primaveral “De Madrid al Olimpo: cuatro recorridos mitológicos por el Paisaje de la Luz”.

A lo largo de abril y mayo hemos ido hemos arrojado una nueva mirada al eje Paseo del Prado – Retiro – Real Jardín Botánico, tres de los escenarios más emblemáticos de la Comunidad de Madrid.

En esta ocasión, fueron el Botánico y el Paseo de Coches (Retiro) los que se poblaron con las sombras de ninfas y dioses clásicos.

¡Muchas gracias a todos por la gran acogida, y hasta la próxima edición de los paseos mitológicos en la primavera del 2024!

Cortometraje de los alumnos UNED Senior. Pozuelo de Alarcón

Un año más los alumnos de UNED SENIOR de Pozuelo de Alarcón de la asignatura de Cine y Teatro han realizado como trabajo de curso un cortometraje guionizado, producido, grabado y editado por ellos mismos. Además de interpretado, con un elenco magnífico seleccionado entre todos los compañeros que se prestaban a actuar.

Bajo la batuta de la profesora Maru García Ochoa, este ejercicio cinematográfico ha sido un espacio de aprendizaje y Libertad creativa donde ellos mismos han puesto de manifiesto el entusiasmo y las ganas que les ha contagiado como grupo.
Hacer cine es terapéutico, enriquecedor, y también es duro y trabajoso, pero nos permite además de aprender de cine… seguir aprendiendo de nosotros mismos y nos da la oportunidad de ser “incesantemente amables”, porque eso es lo que es, un ejercicio de amabilidad y generosidad.
Algo de intriga, algo de humor, algo de baile, algo de acción…
¡Que lo disfruten!.
En el siguiente enlace pueden disfrutar del trabajo de este curso. CHA CHA CHÁ.

NOCHES DE LA UNED: MÄBU

El próximo 15 de junio 2023, acogeremos en UNED Madrid, la banda de pop MÄBU.

Banda afincada en Madrid que, nace a principios del año 2008 liderada por la cantante y compositora María Blanco (voz y guitarra) y el músico y productor Txarlie Solano.

MÄBU

Hasta hoy, con más de doscientos conciertos a sus espaldas a lo largo de nuestro país y la publicación de cinco trabajos discográficos, MÄBU se ha convertido en una banda imprescindible en la escena musical independiente española y comienza a tener una gran proyección en México, donde ya han realizado varias giras.

Bebiendo de fuentes tan clásicas como la canción de autor (principalmente anglosajona), es una banda capaz de deshacerse de tópicos y fórmulas manidas, aglutinando influencias del rock independiente, el pop, o las bandas sonoras, a fin de definir un estilo inequívocamente personal.

Tras sus trabajos discográficos editados bajo el sello de Warner DRO («Hallo» 2008, «Buenos Días» 2011, «Detrás de Las Luces» 2013 y «Buenaventura» 2016) la banda se encuentra promocionando su cuarto álbum “DÉCIMO – Directo en Estudio Uno” bajo el sello de «Uno Música».

Un nuevo trabajo que celebra sus 10 años de carrera y que cuenta con la colaboración de diez artistas del panorama musical español: Marilia, Mikel Erentxun, Adriana Moragues, Marlango, Rayden, Jorge Marazu, María Rozalén, Iseo, Estibaliz Uranga e Izal.

 

En su gira Décimo Aniversario el grupo ha pasado por cada ciudad del panorama nacional y también por México, con más de 40 conciertos en apenas 6 meses.

Durante el año 2020 el grupo ha ido publicando su nuevo trabajo. 2 EP`S, «Primavera» en marzo y «Otoño» en septiembre que darán paso a su nuevo álbum en 2021.

Hora: 19:00 h.

Lugar: UNED Madrid. Sede de Escuelas Pías. C/ Tribulete N. º14.

Metro: Lavapiés y Embajadores.

Más información: 91 398 60 50

Entrada gratuita hasta completar aforo.