Arqueología en Henchir Hnich (Túnez). La Ley Adriana y los dominios agrarios imperiales
En esta sesión, englobada dentro de la Semana de la Ciencia 2019, presentaremos los trabajos arqueológicos desarrollados en el yacimiento tunecino de Henchir Hnich. Un yacimiento clave para el estudio del reinado del emperador Adriano y de las bases económicas del Africa Romana, por cuanto en él se recupero en 2016 una inscripción de la famosa lex Hadriana de agris rudibus, conocida con anterioridad sólo de forma muy fragmentaria. La sesión se articula en cuatro charlas impartidas por diversos miembros del proyecto en las que se abordará el análisis de la gran producción de aceite del Norte de África en época romana, el estudio de los dominios agrarios a partir de la iconografía de los mosaicos del Museo del Bardo, la presentación de la inscripción de la Lex Adriana hallada en nuestro yacimiento y la exposición de los datos arqueológicos obtenidos en la campaña de 2019. La actividad que desarrollamos en este proyecto puede seguirse en Facebook y Twiter a través del perfil «Arqueología de los dominios imperiales».
Participan:
– Yolanda Peña Cervantes (UNED).
– Irene Mañas Romero (UNED).
– Hernán González Bordas (U. de Burdeos).
– Eva Zarco Martínez (UNED)
Fecha: viernes, 15 de noviembre de 2019.
Hora: de 18:00 a 20:00h de 2019.
Lugar:UNED_MADRID sede Gregorio Marañón (C/ Argumosa, 3 – 28012 Madrid)