Extensión Universitaria
Lista de Cursos de Extensión Universitaria
Del 9 al 11 de octubre de 2023
MODALIDAD: Presencial
os recorridos del arte III (3ª edición)_Mañanas
Se trataría de desarrollar una serie de temas a partir de las colecciones de diversos Museos e Instituciones de tipo cultural de la capital. Horario: mañanas de los miércoles a las 11:00 aproximadamente (sujeto a las posibilidades de los museos* y **) * En algún museo se tendrán que establecer dos grupos por lo que se podría alterar en algún caso el horario programado en la misma tarde. La composición de cada grupo, cuando se dé la circunstancia mencionada, se establecerá por orden alfabético. ** Dadas las dificultades encontradas en la reserva de entradas aunque se procurará atenerse al horario, no se descartan cambios de última hora.
Museos
Madrid.
Del 10 de octubre al 7 de noviembre de 2023
MODALIDAD: Presencial
Los recorridos del arte II (2ª edición)_Tardes
Se trataría de desarrollar una serie de temas a partir de las colecciones de diversos Museos e Instituciones de tipo cultural de la capital. Horario: tardes martes a las 17:00h aproximadamente (sujeto a las posibilidades de los museos* y **) * En algún museo se tendrán que establecer dos grupos por lo que se podría alterar en algún caso el horario programado en la misma tarde. La composición de cada grupo, cuando se dé la circunstancia mencionada, se establecerá por orden alfabético. ** Dadas las dificultades encontradas en la reserva de entradas aunque se procurará atenerse al horario, no se descartan cambios de última hora..
Sede Escuelas Pías
C/ Tribulete, N.º 14. Madrid.
Del 9 al 11 de octubre de 2023
MODALIDAD: Online o presencial
Justicia climática: una perspectiva europea
El curso que se propone tiene como objetivo analizar las distintas dimensiones de la denominada justicia climática. Para ello, se adoptará un enfoque multidisciplinar y, desde un punto de vista temporal, se estudiará tanto la perspectiva histórica como los desafíos presentes y futuros que la lucha contra el cambio climático exige desde la perspectiva de la justicia climática tanto interna, europea e internacional. El objetivo principal del curso es conocer en profundidad el concepto de justicia climática y su relación con los distintos elementos del proceso de transición ecológica. Se abordarán los costes de la mitigación y adaptación, su distribución y en especial la afectación a los más vulnerables; y se debatirán aspectos como la participación de la sociedad civil y de las comunidades locales, el activismo y la litigación climática, la colaboración publico-privada, las injusticias Norte-Sur y otros muchos aspectos que integran el concepto de justicia en la lucha contra el cambio climatico.
Sede Escuelas Pías
C/ Tribulete, N.º 14. Madrid.
20 de octubre de 2023
MODALIDAD: Presencial
VII Curso de Maestros y Compositores de guitarra en la música española a través de los tiempos
Posición e influencia de la música desde el concepto social de la educación y su influencia en el hombre de siglo XXI, psicología positiva, gestión emocional, aportación a la interpretación y su proyección a la musicoterapia. Materiales cuerdas elementos modernos con tecnología actual desarrollada para guitarra, lecciones magistrales con Carlos Bonell y Simone Onnís, como elegir un repertorio de música española, el tratamiento transversal entre el público y el artista, sentir y hacerse escuchar. Introducción al mundo de la edición y sus problemas. Orígenes de la música folclórica y su medio de expresión a través de la guitarra. Aportación y desarrollo de la guitarrería a la música para guitarra.
Sede Escuelas Pías
C/ Tribulete, N.º 14. Madrid.
Del 16 de octubre al 18 de diciembre de 2023
MODALIDAD: Presencial
Escribir para ver: De la idea al guion
Hoy en día lo audiovisual domina todas las facetas de la vida. En lo que se refiere a la ficción, el contar historias, algo que siempre ha fascinado al ser humano, las películas y las series viven un momento dorado. Dado este panorama, creemos del máximo interés proporcionar al público en general los conocimientos necesarios para elaborar los guiones de dichas ficciones y de esta manera facilitar la creatividad y dotar de herramientas para la crítica y el análisis. El interés del curso reside en que, no solo se van a impartir conocimientos sobre la materia, sino en que vamos a trabajar entre todos en el proceso de elaboración de un guion.
Sede Gregorio Marañón
C/ Argumosa, N.º 3. Madrid.
Del 20 al 27 de octubre de 2023
MODALIDAD: Online o presencial
Infancia y adolescencia en contextos criminógenos
Este curso aborda de forma interdisciplinar el problema de la delincuencia juvenil y de los menores víctimas de violencia tutelados por las Comunidades Autónomas. En la primera conferencia se hará una introducción sobre las características de la delincuencia juvenil y sobre la utilización de menores en la comisión de determinados delitos, como el tráfico de drogas. La segunda conferencia mostrará al estudiantado la problemática de las bandas juveniles desde la investigación policial, haciendo especial hincapié en el elevado número de homicidios que se han producido en 2022 en ese contexto. En la tercera conferencia se tratarán tres cuestiones: la atención al menor en conflicto, los perfiles de menores en los Centros de Internamiento por Medida Judicial en Aragón y la intervención en crisis con menores en conflicto. En la última ponencia se explicarán las medidas de protección de los menores tutelados. El curso tiene una duración de 8 horas lectivas, y se complementa con otras 2 horas no lectivas de lectura de materiales.
Sede Escuelas Pías
C/ Tribulete, N.º 14. Madrid.
Del 20 de octubre al 17 de noviembre de 2023
MODALIDAD: Online o presencial
Los Estados Unidos a través del cómic
En este curso se pretende realizar un recorrido histórico del desarrollo del lenguaje del cómic en los Estados Unidos teniendo en cuenta su relación con los acontecimientos históricos y sociales que sucedían en el país principalmente a lo largo del siglo XX hasta legar a lo que sucede en nuestros días. A través de las obras más importantes del cómic en ese país se mostrará como reflejan lo que estaba sucediendo en el momento de su publicación durante esos años. Se trata de llevar a cabo un análisis histórico y social a través de una manifestación cultural de carácter popular como es el cómic.
Sede Gregorio Marañón
C/ Argumosa, N.º 3. Madrid.
Del 26 al 27 de octubre de 2023
MODALIDAD: Online o presencial
La práctica de la intervención urbanística en la ciudad existente
El Sistema Urbanístico Español (SUE) se ha centrado en los últimos casi 70 años en el crecimiento urbano y si bien antes de la Ley de Suelo de 1956 existían leyes y técnicas para la intervención en la ciudad existente, en su afán unificador, estas fueron desplazadas por las técnicas de la expansión urbana. Sin embargo, la Ley de Suelo del año 2007 primero y la Ley de Economía Sostenible del año 2011 después, desarrollada con el RDL 8/2011, pusieron de manifiesto tanto la insostenibilidad de modelo urbanístico español como la necesidad de intervenir de forma diferente en la ciudad existente. Así, tras la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas (L3R), en el vigente Real Decreto Legislativo 7/2015, Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLSR) disponemos de un doble régimen de intervención en la ciudad existente, el general (actuaciones de transformación y edificatorias) y el especial (actuaciones sobre el medio urbano), por lo que interesa describirlos, analizar sus objetivos, determinaciones y técnicas para poder escoger el más adecuado en función de las necesidades y objetivos que se pretendan para la intervención en el medio urbano existente..
Sede Escuelas Pías
Calle Tribulete N.º 14. 28012 Madrid.
Del 26 de octubre al 21 de diciembre de 2023
MODALIDAD: Online o presencial
Introducción al Budismo
Sin haberte acercado al Budismo, ¿quieres saber qué es el Budismo, quién es Buda Shakyamuni, qué es y cómo se medita, qué es el karma, la reencarnación, etc? El curso transmite desde un punto de vista global las características del Budismo y como está estructurado éste en general. Con esto se adquiere una base que nos permite entender, a un nivel básico, cualquier tipo de Budismo y se tiene un conocimiento completo –teórico – del Budismo.
Sede Escuelas Pías
Calle Tribulete N.º 14. 28012 Madrid
Del 3 al 24 de noviembre de 2023
MODALIDAD: Online o presencial
Filosofía de la vida cotidiana
A primera vista, la vida cotidiana representa un punto ciego para el pensamiento filosófico, que desdeñaría en principio ese ámbito por su trivial y lamentable mediocridad, cuando no se reconocería abiertamente incapaz de abordarlo debido a su obvia resistencia a la abstracción y a su desconcertante indiferencia frente al concepto. La vida ordinaria es pues fácil de menospreciar pero difícil de identificar: como dijera San Agustín respecto al tiempo, la paradoja de lo cotidiano es precisamente su gran cercanía, su inmediatez manifiesta pero al mismo tiempo de imposible aprensión. Sin embargo, no han sido pocas las tentativas filosóficas de pensar lo cotidiano, especialmente en las últimas décadas, y cuando lo ha hecho, la filosofía ha movilizado consigo otras disciplinas como la antropología, la historia, la sociología o la teoría literaria. Este curso se propone ofrecer un panorama lo suficientemente amplio de esos acercamientos a lo cotidiano estructurado a partir de un conjunto de verbos de la vida corriente. Desde caminar hasta aburrirse, de hablar a ver o tocar, pasando por enfermar, habitar o respirar, cada verbo será el sujeto de una ponencia a cargo de un especialista del ámbito de la filosofía, la antropología o la literatura.
Sede Escuelas Pías
Calle Tribulete N.º 14. 28012 Madrid
Del 7 al 28 de noviembre de 2023
MODALIDAD: Online
Rostros de mujer: el arte en voz baja (2ª edición)
A lo largo de la historia la mujer ha sido tratada de manera desigual en el mundo del arte, el cual estaba reservado exclusivamente para el hombre. Por lo que, no les fue nada fácil el poder formarse como pintoras o escultoras, ya que por el simple hecho de ser mujer se les limitaba el acceso a la cultura; además, se les impuso el papel de madres y esposas, quedando recluidas exclusivamente al ámbito doméstico. Muchas de ellas todas tuvieron el valor y el coraje para saltarse las reglas, llegando a dedicarse a lo que más deseaban que era el arte. Algunas de ellas, vieron truncadas sus carreras, abandonando ante las presiones sociales, matrimonio o maternidad. Otras permanecieron ocultas tras la figura masculina del padre, hermanos o del marido. Pero también las hubo que defendieron su talento y lograron imponerse como artistas de éxito, llegando a alcanzaron fama, prestigio e incluso fortuna pudiendo vivir de sus propias obras..
UNED Madrid
Madrid
Del 8 al 29 de noviembre de 2023
MODALIDAD: Online o presencial
Inteligencia emocional: claves para potenciarla (4ª edición)
La inteligencia emocional ha demostrado ser, según recientes estudios, un campo de estudio crucial y un ámbito de desarrollo personal y profesional de extrema importancia. Las investigaciones de Daniel Goleman avalan la teoría sobre la importancia de la gestión emocional en nuestro día a día, controlar los estados de ánimo propios y ajenos, nos hacen actuar de manera más inteligente y obtener mejores resultados. Se ha llegado a demostrar que la inteligencia emocional puede ser mejor predictor de éxito en el futuro de las personas que el cociente intelectual. El objetivo de esta formación es proveer a los alumnos de información y herramientas para mejorar sus habilidades de inteligencia emocional y completar su formación en emociones, algo básico para poder abordar situaciones de negociación futuras, manejar situaciones de conflicto y tener relaciones sociales más productivas. La formación está basada en los pilares básicos de la inteligencia emocional (autoconciencia, motivación, empatía, autogestión y habilidades sociales) y en su desarrollo y mejora..
Sede Escuelas Pías
Calle Tribulete N.º 14. 28012 Madrid
Del 10 al 18 de noviembre de 2023
MODALIDAD: Online
Madrid en guerra: 1936-1939
28 de marzo de 1939, 13 horas. En una fría mañana entre lo que quedaba del Hospital Clínico de Madrid, una capital abandonada de los políticos y mandos militares republicanos, el coronel republicano Adolfo Prada se aproxima cruzando las ruinas hasta llegar al punto del coronel nacional Eduardo Losas, rindiendo con ello la ciudad de Madrid. Habían pasado casi tres años de asedio de la ciudad, que padeció bombardeos. Años de maniobras en torno a la capital, de represión, de resistencia, de organización, de hambre. Curso para analizar el desarrollo del conflicto, la toma de Madrid y sus huellas en la ciudad de Madrid.
UNED Madrid
Madrid
Del 24 de noviembre al 2 de diciembre de 2023
MODALIDAD: Online o presencial
Imágenes de judíos y conversos en la España medieval
Durante la Baja Edad Media, el arte jugó un papel destacado en las relaciones interreligiosas en España. Este curso pretende abordar precisamente en qué medida las artes visuales formaron parte de la compleja construcción de la imagen del judío y del converso en este contexto. Para ello, se proponen cuatro conferencias que nos permitan acercarnos a las distintas versiones que el cristianismo promulgó del judío, dejando también un espacio para explorar la importante huella material de judíos y conversos en la Edad Media hispánica. El curso se completará con una visita guiada a la exposición El espejo perdido. La imagen del judío en la España medieval, comisariada por Joan Molina Figueras, Jefe de Departamento de Pintura Gótica Española del Museo Nacional del Prado.
Sede Escuelas Pías
Calle Tribulete N.º 14. 28012 Madrid