Extensión Universitaria

Extension Universitaria. Foto tomada desde arriba don se ven grupo de personas (4), trabajando en equipo.

D. Francisco Javier Jiménez Muñoz

C/ Tribulete, 14 - 28012 Madrid
+34 91 429 54 65
secretaria-extension@madrid.uned.es

Ver los cursos de verano

Desde la Coordinación y Secretaría de Extensión Universitaria nos ocupamos de las actividades de formación no encuadradas en las enseñanzas regladas de la UNED, así como las actividades complementarias de desarrollo cultural, en los términos de los artículos 39, 67.h) e i) y 74 a 76 del ROFCA del CAMA. De este modo, las áreas principales de nuestra actividad vienen constituidas por los cursos de extensión universitaria, los cursos de verano (en el marco de los Cursos de Verano de la UNED) y los cursos de UNED Senior.

Propuesta y gestión de actividades

A continuación tiene toda la información pública sobre el procedimiento de inicio, propuesta y gestión de actividades de extensión universitaria, así como la normativa reguladora de las mismas.

Cursos de Extensión Universitaria

Las actividades de extensión universitaria son todos aquellos cursos, jornadas, seminarios, congresos, etc., impartidos en el Centro Asociado a la UNED en Madrid bajo las diversas formas de la metodología de la UNED, cualquiera que sea la titulación exigida a los alumnos inscritos en los mismos y encaminadas a la expedición de un diploma o certificado.

Estas son las actividades que actualmente se están celebrando y en las que podrá matricularse:

D. Francisco Javier Jiménez Muñoz

C/ Tribulete, 14 - 28012 Madrid
+34 91 429 54 65
secretaria-extension@madrid.uned.es

Ver los cursos de verano

Lista de Cursos de Extensión Universitaria

Del 12 al 27 de abril de 2023

Los fenicios y su colonización. (2ª edición)

MODALIDAD: Online

Los fenicios y su colonización. (2ª edición)

El curso que se propone está enfocado en analizar la evolución de la civilización fenicia en sus tierras del Levante mediterráneo, así como su expansión colonial por las costas del mare nostrum y la fachada atlántica peninsular y del noroeste africano. Los objetivos principales serían: 1. Analizar y comprender la evolución social, política y económica que llevó a los fenicios a iniciar su colonización. 2. Comprender los mecanismos a través de los cuáles llevaron a cabo dicho proceso. 3. Conocer las áreas geográficas de destino de esta expansión y sus principales asentamientos, así como su desarrollo histórico.

Sede

Madrid

0,5 (en trámite) ECTS| 12 horas

Del 12 de abril al 3 de mayo de 2023

Desmontando mitos: conoce el feminismo a través de la Historia

MODALIDAD: Online

Desmontando mitos: conoce el feminismo a través de la Historia

Durante mucho tiempo, las mujeres quedaron ocultas bajo la sombra de la historia, escrita y construida por hombres, cuyos nombres hoy siguen resonando. Y allí han permanecido, ellas, durante mucho tiempo, perdiéndose sus huellas. Desenterrar ese tesoro oculto, su lugar en la sociedad, sus papeles y su poder, su silencio y su palabra es la pieza final de una historia apenas aún contada. Existen un gran número de discursos a través de conocidos filósofos, juristas, moralistas, teólogos, en los que se abordaba a la mujer como idea, muy distinta a la que se tenía por la del hombre. Su palabra desmerecida de valor, no ha quedado extinguida. Y es nuestra labor no cesar en avivar esa llama. Finalmente, será el movimiento de las propias mujeres el que nos trae a este momento de la historia.

Sede

Madrid

0,5 (en trámite) ECTS| 10 horas

Del 12 de abril al 3 de mayo de 2023

MODALIDAD: Online

Conoce y aprende a manejar tu ansiedad ante los exámenes (edición online) .

La ansiedad es una emoción necesaria que experimentamos todos los seres humanos, que nos avisa y nos prepara para afrontar mejor un peligro. Pero, algunas personas, suelen sentir una preocupación y ansiedad que son excesivas, antes y durante e incluso después de la realización de un examen; que les producen un gran malestar y que afectan incluso a su ejecución de las tareas. Niveles altos del estrés causan déficits en la atención y la concentración, dificultad para memorizar y el rendimiento académico en el estudio y en la realización del examen disminuye. Para afrontar este estado de preocupación y ansiedad excesivos, te proponemos el entrenamiento en algunas técnicas psicológicas, partiendo del conocimiento y abordaje de la ansiedad y su funcionamiento. Con este curso pretendemos enseñar a prevenir o gestionar los posibles problemas de ansiedad que impidan el correcto rendimiento de los alumnos antes y durante los exámenes..

Sede

Madrid.

0,5 ECTS( en trámite)| 12 horas

Del 13 al 27 de abril de 2023

MODALIDAD: Presencial

Conoce y aprende a manejar tu ansiedad ante los exámenes .

La ansiedad es una emoción necesaria que experimentamos todos los seres humanos, que nos avisa y nos prepara para afrontar mejor un peligro. Pero, algunas personas, suelen sentir una preocupación y ansiedad que son excesivas, antes y durante e incluso después de la realización de un examen; que les producen un gran malestar y que afectan incluso a su ejecución de las tareas. Niveles altos del estrés causan déficits en la atención y la concentración, dificultad para memorizar y el rendimiento académico en el estudio y en la realización del examen disminuye. Para afrontar este estado de preocupación y ansiedad excesivos, te proponemos el entrenamiento en algunas técnicas psicológicas, partiendo del conocimiento y abordaje de la ansiedad y su funcionamiento. Con este curso pretendemos enseñar a prevenir o gestionar los posibles problemas de ansiedad que impidan el correcto rendimiento de los alumnos antes y durante los exámenes.

Sede

Escuelas Pías. Calle Tribulete N.º 14. 28012 Madrid. Aula 7.

0,5 ECTS( en trámite)| 12 horas

Del 14 al 28 de abril de 2023

La voz como herramienta. (Técnica conectiva aplicada al uso de la voz). 4ª edición.

MODALIDAD: Presencial

La voz como herramienta. (Técnica conectiva aplicada al uso de la voz). 4ª edición .

Un curso para aprender a utilizar mejor nuestra voz, en busca de la voz natural que tenemos dentro oculta bajo una máscara impuesta por las experiencias personales, la vida social, el trabajo que desarrollamos o nuestras propias emociones. La auténtica voz de las personas se encuentra en el interior y cuando consigue salir sin ataduras ni condicionamientos, cuando es libre, también nos libera a nosotros. Vocalización, respiración, emisión, colocación, resonadores, búsqueda de registros, potencia adecuada, vibración y eliminación de tensiones, son algunos de los objetivos del curso destinados a conseguir redescubrir nuestra voz..

Sede

Escuelas Pías. Calle Tribulete N.º 14. 28012 Madrid. Aula 7.

0,5 ECTS( en trámite)| 12 horas

Del 14 de abril al 12 de mayo de 2023

Teatro, emociones y cerebro. Juegos y técnicas que favorecen los procesos cognitivos, creativos y emocionales a través del teatro y la neurociencia (3ª edición)

MODALIDAD: Presencial

Teatro, emociones y cerebro. Juegos y técnicas que favorecen los procesos cognitivos, creativos y emocionales a través del teatro y la neurociencia (3ª edición). .

Curso en donde se trabajarán diferentes ejercicios, técnicas y juegos creativos que desarrollan la neurogénesis (regeneración de neuronas). El trabajo con emociones positivas (alegría, asombro, sorpresa, esperanza, ilusión) favorecen al cerebro. · Segregamos neurotransmisores positivos como serotonina, dopamina etc… · Aumenta el riego sanguíneo en la parte prefrontal del cerebro. · Aprendes más deprisa · Analizas con más precisión · Te vuelves más creativo · Fortalece el sistema inmunitario

Sede

Escuelas Pías. Calle Tribulete N.º 14. 28012 Madrid. Aula 7.

0,5 ECTS (en trámite)| 12 horas

Del 14 de abril al 19 de mayo de 2023

Mitos filosóficos de la Antigüedad

MODALIDAD: Online o presencial

Mitos filosóficos de la antigüedad.

La relación entre el mito y la filosofía ha sido siempre muy estrecha. En Grecia ya los primeros filósofos hicieron uso de mitos para clarificar los resultados de sus reflexiones o para otorgar una mayor solemnidad a sus doctrinas. El curso tiene como objetivo dar a conocer a un público general la utilización de mitos religiosos o políticos por parte de los discursos filosóficos. Nos centraremos en dos periodos concretos: Grecia y Roma. Los protagonistas del curso serán aquellos textos filosóficos en los que encontramos mitos explicativos. Analizaremos algunos de ellos extrayendo sus consecuencias literarias, políticas y filosóficas, muchas veces convertidas en verdaderos tópicos culturales sobre los que han regresado los pensadores de todos los tiempos.

Sede

Escuelas Pías. Calle Tribulete N.º 14. 28012 Madrid..

1 ECTS (en trámite)| 28 horas

Del 14 de abril al 16 de junio de 2023

El Cuerpo: en la terapia Los fundamentos de la Bioenergética (2ª edición)

MODALIDAD: Presencial

El Cuerpo en la terapia: Los fundamentos de la Bioenergética (2ª edición)

El trabajo psicoterapéutico que incluye las reacciones corporales y lo postural, es decir, todo lo somático, está actualmente integrado tanto desde la Bioenergética, la Gestalt como de los desarrollos más actuales del trabajo con personas que sufren o han sufrido algún trauma. El cuerpo en la terapia aborda la importancia somática en la intervención terapéutica, ya que todo lo que nos acontece lo hace en el cuerpo y gracias a él. También la relación terapéutica y las relaciones humanas suceden en el cuerpo, desde el cuerpo y con el cuerpo. En este curso se trabajará la realidad corporal, morfológica, postural, energética, y al mismo tiempo que podremos aprender a observar el lenguaje somático propio también aprenderemos a comprender a los demás. Las 6 horas no presenciales consistirán en lecturas complementarias y la realización de una memoria final..

Sede

Jacinto Verdaguer. Calle Fuente de Lima, 22, 28024 Madrid

1,5 (en trámite) ECTS| 30 horas

22 de abril de 2023

Como dioses, como reyes: mitología y propaganda en el Paseo del Prado 22 de abril

MODALIDAD: Presencial

Como dioses, como reyes: mitología y propaganda en el Paseo del Prado

“Como dioses, como reyes: mitología y propaganda en el Paseo del Prado” forma parte del ciclo “De Madrid al Olimpo: tres recorridos mitológicos por el Paisaje de la Luz”, un ciclo de paseos turístico-culturales que interpretan, en clave mitológica, el carismático eje madrileño recientemente catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: Paseo del Prado, Parque del Buen Retiro y el Real Jardín Botánico. Otros recorridos disponibles del ciclo “De Madrid al Olimpo” son: - “Pequeña Arcadia: los dioses escondidos en el Parque del Buen Retiro - “Botanica Mythologica: mito y naturaleza en el Real Jardín Botánico”.

Sede

Madrid. Banco de España (Salida Banco)

ECTS| De 17:00 a 19:00 h

22 de abril de 2023

Pequeña Arcadia I los dioses escondidos del Buen Retiro 22 de abril

MODALIDAD: Presencial

Pequeña Arcadia I: los dioses escondidos del Buen Retiro

“Pequeña Arcadia: los dioses escondidos del Buen Retiro” forma parte del ciclo “De Madrid al Olimpo: recorridos mitológicos por el Paisaje de la Luz”, un ciclo de paseos turístico-culturales que interpretan, en clave mitológica, el carismático eje madrileño recientemente catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: Paseo del Prado, Parque del Buen Retiro y el Real Jardín Botánico. “Pequeña Arcadia I: los dioses escondidos en el Parque del Buen Retiro”: Un enfoque lúdico de la mitología grecolatina, dentro de un entorno asociado al ocio ciudadano. ¿Sabías que… … hay una diosa cazadora escondida en el Retiro? … existen ninfas encargadas de proteger a los viejos árboles? … la Rosaleda está habitada por dos pequeños, pero peligrosos, dioses menores? ¡Todo esto y mucho más en “Pequeña Arcadia: los dioses escondidos en el Parque del Buen Retiro”!.

Sede

Madrid. Parque del Retiro. Retiro ( Retiro. Salida Retiro)

ECTS| De 11:00 a 14:00 h

Del 6 al 7 de mayo de 2023

De la Granada nazarí a la de los Reyes Católicos: breves notas para su visualización ( 3ª edición)

MODALIDAD: Presencial

De la Granada nazarí a la de los Reyes Católicos: breves notas para su visualización (3ª edición)

La propuesta consiste en un curso intensivo de dos días (sábado y domingo) por algunos de los elementos más singulares medievales de la ciudad de Granada. El eje principal de la visita es la Alhambra, donde se recorrerán sus espacios interpretándolos mediante la lectura de los poemas y suras, que forman parte inalienable del programa espacial y le transfieren la forma a través de sus sonoridades. La tarde del sábado se irá al Cuarto Real de Santo Domingo para ver la qubba y sus correlaciones con otros testimonios similares existentes en nuestra geografía, así como para versar sobre el significado de las almunias. Una visita a la iglesia de Santo Domingo servirá para apuntar las notas principales de la arquitectura tardo gótica del siglo XV con plantas tipo salón de una sola nave. La visita a varios de los aljibes islámicos del albaicín para hablar de sus características concluirá la primera jornada. La primera visita del domingo sería al Bañuelo, los baños o hammam ziríes (siglo XI), situados en la Carrera del Darro. En la Capilla Real de la Catedral se cierra el círculo establecido entre la Alhambra y sus símbolos y significados apropiados por sus conquistadores —cuyo referente lo habremos visto el día anterior, en el lugar donde estuvo depositado el cuerpo de Isabel la católica, bajo la cúpula de mocárabes del palacio nazarí convertido en el convento de San Francisco—. El recorrido puede terminar aquí, pero para aquellos que quieran prolongarlo un poco más, se propone una visita a la Madraza de Granada y al Corral del Carbón. El curso se inicia y finaliza en Granada. Por tanto, el precio de la matricula solo incluye la matrícula, junto con las entradas a la Alhambra y la Capilla Real. Desplazamiento, manutención y alojamiento corren por cuenta de los alumnos. Las 6 horas no presenciales consistirán en lecturas complementarias y la realización de una memoria final..

Sede

Ciudad de Granada

0,5 (en trámite) ECTS| 13 horas

21 de mayo de 2023

Pequeña Arcadia II: los dioses escondidos del Buen Retiro 21 de mayo

MODALIDAD: Presencial

Pequeña Arcadia II: los dioses escondidos del Buen Retiro

“Pequeña Arcadia: los dioses escondidos del Buen Retiro” forma parte del ciclo “De Madrid al Olimpo: recorridos mitológicos por el Paisaje de la Luz”, un ciclo de paseos turístico-culturales que interpretan, en clave mitológica, el carismático eje madrileño recientemente catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: Paseo del Prado, Parque del Buen Retiro y el Real Jardín Botánico. “Pequeña Arcadia II: los dioses escondidos en el Parque del Buen Retiro”: Un enfoque lúdico de la mitología grecolatina, dentro de un entorno asociado al ocio ciudadano. ¿Sabías que… … hay una diosa cazadora escondida en el Retiro? … existen ninfas encargadas de proteger a los viejos árboles? … la Rosaleda está habitada por dos pequeños, pero peligrosos, dioses menores? ¡Todo esto y mucho más en “Pequeña Arcadia: los dioses escondidos en el Parque del Buen Retiro”!.

Sede

Madrid. Parque del Retiro. Retiro ( Retiro. Salida Retiro)

ECTS| De 11:00 a 14:00 h