Cursos de Verano 33º. Edición. 2022.

UNED  MADRID como Centro Asociado a la UNED en Madrid, participa todos los años en la Edición de Cursos de Verano de la UNED, que se celebra durante los meses de Junio a Septiembre.

Todos los veranos contamos con una amplia programación de cursos que se celebran en las distintas sedes universitarias de nuestro centro, basada en criterios de calidad, variedad, actualidad y novedad.

Metodología

Existen dos tipos de metodología para los Cursos de Verano:

Modalidad Online o Presencial: las clases se imparten presencialmente en la Sede donde se celebre el Curso de verano, emitiéndose además en directo a través del campus virtual. El estudiante podrá elegir la asistencia desde casa o presencial.

Modalidad Presencial: las clases se imparten exclusivamente de manera presencial en la Sede donde se celebre el Curso de verano.

En ambas modalidades el estudiante contará con un Campus Virtual como complemento del Curso, a través del cual tendrá acceso a materiales didácticos y a un Foro de debate para intercambiar información, opiniones y experiencias con el resto de compañeros y profesores, antes, durante y después del curso.

El Campus Virtual estará disponible del 14 de junio al 15 de octubre. Una vez que formalices tu matrícula, recibirás un e-mail con las instrucciones sobre cómo acceder. En caso de que tengas problemas para acceder, puedes solicitar ayuda en el siguiente contacto:

buzonestudiantes@csi.uned.es
91 398 8801

Normativa

Para cualquier consulta o duda general sobre los cursos de verano, contacta con nosotros en:

UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid
91 4295465
cursos-extension@madrid.uned.es

Lista de Cursos de Verano de UNED MADRID

Del 4 al 6 de julio de 2022

MIGRACIONES FORZADAS, SEGURIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

MODALIDAD: Presencial/Online

Migraciones forzadas, seguridad y cambio climático

En los últimos años Europa ha tenido que hacer frente al mayor número de desplazamientos que se tiene constancia desde el final de la II Guerra Mundial, una situación que se ha visto recrudecida tras la contienda desatada en Ucrania. Alrededor de 70 millones de niños, mujeres y hombres han tenido que abandonar sus hogares huyendo de la guerra, de la violencia política o de los desastres naturales asociados al cambio climático. El curso trata de acercarse a las causas y a las consecuencias que producen dichos flujos migratorios, así como a la utilización que hacen determinados estados de este fenómeno y cómo afecta en materia de seguridad. El curso se oferta tanto de forma presencial como online en directo o en diferido y se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual

1 ECTS | 20 horas

Del 11 al 13 de julio de 2022

Claves para el desarrollo personal y profesional

MODALIDAD: Presencial

Claves para el desarrollo personal y profesional

Las actividades humanas: el trabajo, el deporte, los hobbies, el estudio, la lectura, etc.... son una excelente vía para ser más felices y nos ayudan a afrontar mejor nuestra existencia. En muchas ocasiones los problemas de comunicación, de planificación, de autoconocimiento u otras dificultades asociadas, ponen freno a nuestro bienestar y desarrollo personal y profesional. En el curso trataremos de ofrecer herramientas, que serán de utilidad, tanto para planificar metas profesionales y personales, como para su logro.

Lugar de celebración

Centro Penitenciario Madrid IV - Navalcarnero

1 ECTS | 20 horas

Del 11 al 13 de julio de 2022

Estereotipos de la mujer a través de las lenguas y sus culturas Actividades

MODALIDAD: Presencial

Estereotipos de la mujer a través de las lenguas y sus culturas

La lengua es una práctica social, no solo es un instrumento de comunicación, sino que, además, transmite una cultura y permite la socialización. Utilizar la lengua materna en un entorno multicultural y plurilingüe favorece las relaciones sociales, garantiza la escucha y el respeto del otro siendo la comunicación la base del respeto. A nivel de la lengua, partimos de la intercomprensión de las lenguas como forma de comunicación en la que cada persona utiliza su propia lengua y comprende la del otro. De esta manera se favorece la igualdad de todas las lenguas, se garantiza la diversidad cultural y se promueve la reinserción. La UNESCO afirma que el reconocimiento y el respeto por la diversidad cultural en el ámbito del lenguaje inspiran una solidaridad basada en la comprensión, la tolerancia y el diálogo, y que cualquier acción que favorezca el empleo de las lenguas maternas no solo sirve para fomentar la diversidad lingüística y la educación plurilingüe sino también para sensibilizar las tradiciones lingüísticas y culturales en el mundo.

Lugar de celebración

Centro Penitenciario Madrid I

1 ECTS | 20 horas

Del 13 al 15 de julio de 2022

Drogas y delito: hacia una Criminología de la drogadicción

MODALIDAD: Online

Drogas y delito: hacia una Criminología de la drogadicción

Este curso aporta una visión global e interdisciplinar de la relación entre el consumo de drogas y el delito. Se abordan cuestiones tan interesantes como: las distintas perspectivas de investigación y estudio de este campo; las características fisiológicas de las drogas, lícitas e ilícitas; la investigación de los efectos del consumo de drogas en el cerebro del adicto; los aspectos criminológicos del tráfico y del consumo de drogas; la investigación criminal y la prueba pericial; la reinserción y la resocialización de personas drogodependientes, desde el punto de vista educativo y asistencial; y la conexión del tráfico de drogas con otros delitos, como el terrorismo.

1 ECTS | 20 horas

Del 11 al 13 de julio de 2022

Modelo social y gobernanza económica de la Unión Europea Actividades

MODALIDAD: Presencial/Online (en directo y en diferido)

Los frentes de la OTAN hoy y el papel de España: una aproximación geopolítica

En meses recientes Occidente está atravesando dificultades cada vez más visibles en escenarios más o menos lejanos donde su protagonismo en el ámbito de la seguridad y la defensa viene siendo central desde hace años. A la evacuación de Afganistán en agosto de 2021 y a la creciente tensión vivida en las fronteras orientales de la OTAN en el otoño de dicho año, tanto con Bielorrusia como con Rusia, se le unen ya en la transición de 2021 a 2022 las dificultades sufridas por Francia y por otros Estados aliados en el Sahel Occidental, la preocupante inestabilidad en el Magreb y el inicio de una cruenta guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania, guerra aún en abierta en el momento de lanzar la propuesta de este Curso de Verano (mediados de marzo). Como quiera que todo ello coincide con la elaboración en marcha de la Brújula Estratégica por parte de la Unión Europea (UE) y de un nuevo Concepto Estratégico por parte de la OTAN, y dada la exigente posición geopolítica de España, es importante analizar dichas realidades y sus consecuencias para la seguridad de nuestro país.

Lugar de celebración

IU Gutiérrez Mellado. C/ Princesa, nº 36. Madrid

1 ECTS | 20 horas

Del 11 al 13 de julio de 2022

CURSO PRÁCTICO DE TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL APLICADA AL APRENDIZAJE DE LENGUAS

MODALIDAD:Presencial / Online (en directo y en diferido)

Curso práctico de traducción audiovisual aplicada al aprendizaje de lenguas

Con este curso práctico, el alumnado podrá familiarizarse con las técnicas y modalidades de traducción y accesibilidad audiovisual desde diversos puntos de vista, y además tendrá la oportunidad conocer de primera mano las experiencias profesionales y académicas de un grupo de personas expertas cuyo trabajo se desarrolla en una serie de campos cada vez más interrelacionados: la comunicación, el entretenimiento, la traducción audiovisual, la recepción del espectador y la accesibilidad en los medios. En las diversas sesiones, se expondrán las múltiples aplicaciones de la subtitulación, el doblaje, las vocessuperpuestas, los subtítulos para sordos y la audiodescripción para el aprendizaje de lenguas.

Lugar de celebración

UNED Madrid
1 ECTS | 20 horas

Del 14 al 16 de septiembre de 2022

Retos climáticos. Explorando una emergencia planetaria

MODALIDAD: Presencial

Retos climáticos. Explorando una emergencia planetaria

El cambio climático es uno de los grandes desafíos a los que debe responder nuestra civilización, cuyo consumo de combustibles fósiles y recursos, uso de la tierra y gestión de residuos están provocando un cambio sin precedentes en el sistema Tierra. Partiendo de los conocimientos científicos actualizados reflexionaremos juntos sobre algunos de sus retos clave y sobre la necesidad de aumentar nuestra 'inteligencia climática'. Este curso propone una visión multidisciplinar, que parte de conceptos científicos básicos establecidos en los últimos informes técnicos, los impactos previstos y los principales escenarios de futuro que se manejan. Profundizaremos en las implicaciones sobre la seguridad energética, hídrica, del sistema agroalimentario y sobre las amenazas a la biodiversidad. Además, exploraremos las relaciones e implicaciones del lenguaje, la comunicación, la ideología y la posición política en la búsqueda de soluciones y estrategias de transformación que respondan a esta situación de emergencia global.

Lugar de celebración

Establecimiento Penitenciario Militar de Alcalá de Henares. Madrid

1 ECTS | 20 horas

Del 20 al 22 de septiembre de 2022

De viris illustribus urbis Romae: Varones ilustres de la Antigua Roma

MODALIDAD: Presencial/Online (en directo y en diferido)

De viris illustribus urbis Romae: Varones ilustres de la Antigua Roma

En 1779 François Lhomond publicó una obra que llevaba por título De viris illustibus urbis Romae a Romulo ad Augustum, en la que narraba la vida y la importancia de los grandes personajes romanos utilizado como fuente los relatos de Livio, Aurelio Victor, Floro, Eutropio y Valerio Máximo. Nuestro propósito es retomar esta idea y hacer una selección de los principales personajes de la historia de la antigua Roma de época monárquica y republicana y ver cual fue su importancia en la expansión de Roma y en su ascenso a potencia hegemónica del Mediterráneo. Desde Servio Tulio, con su reforma censitaria, básica para la formación de la sociedad romana, pasando por Tarquinio El Soberbio, cuya actuación dio lugar a la caída de la monarquía romana y Lucio Junio Bruto, primer cónsul de la República Romana; Marco Furio Camilo, el segundo fundador de Roma; Los Cornelio Escipión, que protagonizaron los enfrentamientos con Cartago a lo largo de los siglos III y II a.C.; Tiberio Sempronio Graco y sus descendientes que llevarán la radicalización a la sociedad romana; Mario y Sila y el Comienzo de los enfrentamientos civiles; Catilina y Cicerón y el intento de llegar al poder a través de una conjura, para acabar con Pompeyo y César la crisis final de la República Romana..

Lugar de celebración

Museo Arqueológico Nacional de Madrid. C/ Serrano, nº 13. Madrid

1 ECTS | 20 horas